La Emergencia Climática y los Derechos Humanos Escribe: Silvina Ramírez El 29 de mayo de 2025 la Corte emitió su última opinión consultiva –la
El presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, fue denunciado penalmente por abuso de autoridad y violación de los deberes de
La Legislatura mendocina decidió no avanzar con la derogación de los artículos más importantes de la Ley 6920, que reconoce la posesión ancestral del
Su nuevo lugar en las estructuras del Estado en tiempos libertarios Escribe Silvina Ramírez El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se crea a
El gobierno nacional convirtió al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en una unidad dependiente de la Vicejefatura de Gabinete, eliminando su autonomía institucional. La
La comunidad mapuche tehuelche de Sierra Colorada impulsa propuestas de turismo rural, educación intercultural y protección del bosque nativo. En este entramado de memoria
En el norte de Salta, a 10 km de la localidad de Tartagal, la comunidad guaraní de Yariguarenda afianza su modelo de turismo rural
La Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro expresó su repudio a las declaraciones del presidente del INAI, Claudio Avruj, quien cuestionó la presencia
Este 20 de junio conmemoramos la llegada a Buenos Aires de lo que se denominó el Tercer Malón de la Paz, una marcha de
El fallo ordena garantizar condiciones dignas, acceso a elementos básicos, comunicación con su entorno y respeto por la cultura mapuche del lonko Facundo Jones