Se reformó la Constitución de Formosa ignorando a los Pueblos Originarios

El proceso dejó fuera las demandas históricas de los Pueblos Indígenas Wichí, Qom, Pilagá y Nivaĉle, quienes habían presentado una propuesta consensuada para actualizar

Acampe en suspenso y convocatoria a Asamblea general de Caciques Mbya Guaraní en Misiones

Tras cinco días de acampe pacífico en la Plaza 9 de Julio, las comunidades Mbya Guaraní de Misiones lograron que el Gobierno provincial firme

Se viene el XII Encuentro del Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia en Esquel

La programación, con entrada libre y gratuita, incluye conciertos didácticos en escuelas, presentaciones en el Gimnasio Municipal y una caminata sonora inaugural que partirá

Se realizó el Taller Evaluación Ambiental y Participación Indígena

El presente texto describe los aspectos más destacados del Taller Evaluación Ambiental y Participación Indígena, llevado a cabo por CEPPAS (Centro de Políticas Públicas

Frente a la desidia, la resistencia Mbya

De un lado, la imagen institucional que representa silencio, abandono, desidia y promesas incumplidas.Del otro -representado por una mujer Mbya en actitud serena pero

Lof Paicil Antriao: 15 años reclamando por el tendido eléctrico

Tras el corte de luz que afectó a más de 70 familias, la comunidad Paicil Antriao logró abrir un canal de diálogo con autoridades

Corte de luz a 70 familias de Lof Paicil Antriao: ¿Represalia estatal?

Lof Paicil Antriao, comunidad mapuche ubicada históricamente a orillas del Nahuel Huapi en la actual Villa La Angostura, denunció públicamente el corte abrupto del

Reclamo Mbya Guaraní en Posadas: histórica movilización por la restitución de derechos

Este lunes 15 de septiembre, más de 50 comunidades Mbya Guaraní de distintos puntos de la provincia iniciaron una movilización hacia la Plaza 9

Masacre de Rincón Bomba: el dictamen negacionista de la Procuración General de la Nación

Laura Mercedes Monti, a cargo del Área de Derecho Público no Penal de la Procuración General de la Nación, suscribió recientemente un dictamen que

“Zanja de Paggi”: Un fallo restituye el acceso a la Comunidad Nahuelpan

Tras cuatro años de bloqueo, la justicia ordenó reabrir el camino ancestral de la Comunidad Nahuelpan, reconociendo su posesión histórica. El Juzgado Civil, Comercial