CUANDO EL FEMICIDIO ES INDÍGENA

"Los factores género, etnia y pobreza condicionan la atención de los reclamos y la accesibilidad a la justicia", sostiene Carolina Raquel Aquino. Oriunda Juan

Punto por punto, la reforma parcial de la constitución de Jujuy

Informe de Silvina Ramírez y Florencia Gómez / Centro de Políticas Públicas para el Socialismo I. APRECIACIONES GENERALES Este documento es un análisis preliminar

“Esta reforma atenta contra cualquier principio democrático”

Comentarios iniciales al nuevo texto de la Constitución de Jujuy en relación a las comunidades indígenas y sus derechos. Escribe Silvina Ramirez A continuación,

El avance del sistema extractivo sobre las periferias y pueblos originarios

Jujuy en medio de la tormenta. Los espacios académicos infiltrados por los discursos que estigmatizan a las comunidades. Los pueblos originarios como únicos bastiones

“No podemos decir que es un antes y después, por lo menos no hasta ver a la Machi en su Rewe”

Tras el último encuentro por la mesa de diálogo por el conflicto entre Parque Nacionales y la comunidad Lafken Winkul Mapu, se acordó reconocer

Sentencia histórica: Propiedad comunitaria indígena reconocida

Escribe Silvina Ramirez El Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco dictó un fallo el 10 de mayo del presente año, en

LO QUE NO VEMOS DE VACA MUERTA

Desde hace más de cinco años el fotógrafo Pablo Piovano y el periodista Maxi Goldschmidt recorren Vaca Muerta, el megaproyecto hidrocarburífero que sigue siendo

Foto de Calma Cine

Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc luchan por sus derechos

La incansable lucha de las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc por el reconocimiento de sus derechos Escribe Vanina Corral* El pasado

“Los pueblos indígenas en la Argentina” y “los pueblos indígenas argentinos”

Escribe Silvina Ramírez El Auditor General de la Nación Miguel Ángel Pichetto, en la nota de opinión publicada en el diario Clarín el 15/3/23