Comunidades mapuche exigen reubicar la planta de asfalto

Pese a los reclamos, la Municipalidad de Neuquén avanza con la instalación de una planta de asfalto. Comunidades mapuche y vecinos de La Meseta

El IAC desconoce fallo judicial y favorece a funcionario nacional entregándole tierras indígenas

Para beneficiar a tres empresarios -entre ellos un funcionario del gobierno nacional que residiría en Buenos Aires- el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento

Purmamarca: orden de desalojo vinculada a proyecto hotelero

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, conformada por familias de Ciénaga, Petacalco y Quisquiri en Purmamarca, se presentaron este martes 25 de noviembre en

Voces mapuche denuncian exclusión y presión empresarial en la COP30

Tras participar de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, la werken mapuche Lorena Maripe señaló la brecha entre las promesas gubernamentales

Ni un muerto más por defender el territorio

A ocho años del asesinato de Rafael Nahuel en Lof Lafken Winkul Mapu y a cuatro del crimen de Elías Garay en Lof Quemquemtrew,

Estado de alerta y movilización en Chubut

La Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut declaró la “alerta y movilización máxima” frente al avance de la megaminería y la explotación de

El Estado argentino votó en contra de eliminar la tortura

Durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Argentina votó en contra de una resolución destinada a prevenir y

Comunidad Ci.Pa.Qui en alerta por orden de desalojo en Purmamarca

La comunidad indígena de Ci.Pa.Qui (Ciénaga, Petacalco y Quisquiri), en Purmamarca, Jujuy, denunció la intimación de desalojo contra una familia integrante del territorio comunitario.

Comunidad Las Capillas logra frenar la tala de bosques nativos en Jujuy

El 18 de noviembre, la Fiscalía Ambiental realizó una constatación en la comunidad perteneciente al Pueblo Ocloya, verificó directamente los daños en el bosque

No hay “COP Indígena” sin afirmar los derechos de los Pueblos Indígenas en todas las decisiones de la COP30

Desde Belém, representantes de siete regiones socioculturales del mundo exigieron que los Estados y la Presidencia incorporen sus propuestas en los textos operativos, reconozcan