Comunicado de Solidaridad con la Lof Pino Quiñe

Comunidades mapuche, organizaciones sociales, ambientales y políticas expresaron su solidaridad con la Lof Pino Quiñe, tras el violento intento de desalojo sufrido en su

Encuentro de comunidades charrúas en Federal, Entre Ríos

En el marco de la Semana del Respeto a la Diversidad Cultural, comunidades charrúas de Entre Ríos se reunieron en Federal para compartir saberes,

Fallo reafirma la obligación de la Justicia de proteger a las mujeres e integrantes de Pueblos Indígenas

La sentencia reconoce la especial vulnerabilidad de las mujeres y de los integrantes de los Pueblos Indígenas frente a la violencia estructural, y exige

Apelarán fallo judicial contra Paicil Antriao

El Juzgado Civil de la provincia de Neuquén resolvió hacer lugar a la acción reivindicatoria presentada por el empresario Emanuel David Ginóbili, ordenando el

“NO A LA MINA”: fuerte repudio al gobernador de Chubut en Esquel

El creciente descontento social se expresa en repudios espontáneos no sólo al presidente Javier Milei. El domingo pasado, durante el cierre del XII Encuentro

De Puel Mapu a Palestina, dos pueblos una lucha

El trawn (conversatorio) “Vivencias y Sentires de los Genocidios Mapuche y Palestino” organizado por la Comunidad Las Huaytekas, fue un momento para compartir, con

La Justicia ordenó al gobierno de Zdero garantizar la participación indígena en una escuela de Chaco

En un fallo trascendente, la Sala Primera de la Cámara Contencioso Administrativa declaró la ilegitimidad y arbitrariedad de dos resoluciones de la ministra de

Un foro privado-estatal para consensuar el despojo

El próximo 26 de septiembre, Bariloche será sede de la cuarta edición del Foro Debate impulsado por Consenso Patagonia, organización, conformada por poderosos sectores

Repudian presencia de Weretilneck y Avruj en foro antimapuche 

La Coordinadora del Parlamento Mapuche, el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) y el Consejo de participación Indígena (CPI) emitieron un comunicado de repudio

Se reformó la Constitución de Formosa ignorando a los Pueblos Originarios

El proceso dejó fuera las demandas históricas de los Pueblos Indígenas Wichí, Qom, Pilagá y Nivaĉle, quienes habían presentado una propuesta consensuada para actualizar