Se reformó la Constitución de Formosa ignorando a los Pueblos Originarios

El proceso dejó fuera las demandas históricas de los Pueblos Indígenas Wichí, Qom, Pilagá y Nivaĉle, quienes habían presentado una propuesta consensuada para actualizar

Reflexiones sobre la realidad del Impenetrable Chaqueño de un maestro Wichí

Kay Pacha es el programa de radio del Equipo Pueblos Originarios del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ). Este tiempo y espacio de los pueblos

Piden interpelación al ministro de seguridad de Chaco por operativo militar “Libertador 2025”

El pasado 1 de septiembre, 13 diputados de Chaco presentaron el Proyecto de Resolución N° 1846/2025, solicitando citar al ministro de Seguridad de la

El Chaco y los Pueblos Indígenas: indiferencia estatal y pobreza estructural

Escribe: Silvina Ramírez En 2007, una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a pedido del Defensor del Pueblo de

Auditorías en el Impenetrable: El Pueblo Wichí denuncia violencia institucional

En medio de un clima nacional marcado por recortes sociales y escándalos de corrupción, los caciques del pueblo Wichí emitieron un comunicado urgente. Solicitan

La Voz Indígena: resistencia y memoria en Tartagal 

Transmitiendo desde el corazón de la ciudad de Tartagal, a 355km al norte de la ciudad de Salta, la radio comunitaria “La Voz Indígena”

El primer licenciado en Educación del Pueblo Wichí advierte por abandono de la EIB en Formosa

Este año se convocaron, en todo el país, a multitudinarias manifestaciones en repudio al desfinanciamiento del sistema público universitario. Académicos, sindicalistas, estudiantes, participaron de

Disputas jurídicas alrededor de la posesión/propiedad comunitaria indígena

Los casos de la comunidad indígena Territorios Wichí en Salta y la Lof Quemquemtrew y la Lof Winkul Mapu en Río Negro Escribe: Silvina

Egresaron los primeros Intérpretes y Traductores Interculturales Wichi-Castellano para acceso a la justicia

Se trata de estudiantes pertenecientes al Pueblo Wichi. La experiencia, inédita en Argentina, surgió en respuesta a las demandas de las propias comunidades indígenas

Histórico: Primer juicio por Jurados Indígenas en Argentina

En un hecho trascendental, en la provincia de Chaco se desarrolló el primer juicio por jurados indígenas, destacando la participación activa y respetuosa de