Santuario de Tres Pozos, una comunidad en defensa del territorio

En plena puna jujeña se encuentra Santuario de Tres Pozos, una comunidad indígena que, junto a otras tantas pertenecientes a la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, resisten ante el acecho de empresas mineras que buscan extraer el mineral más preciado de estos tiempos, el litio. 

Por Nicolás Palacios

Este pueblo se encuentra a unos pocos kilómetros del reconocido salar. Actualmente viven 580 personas. Es un poblado de casas bajas construidas de ladrillos de adobe hechos por los mismos habitantes del lugar, en palabras de un vecino “es una construcción muy eficiente para estas zonas con mucha amplitud térmica, en invierno y en verano”, teniendo en cuenta que durante el día el sol intenso abriga y por las noches el frío y las estrellas toman el protagonismo. La tonalidad tierra predomina el lugar, el color del adobe de las casas junto con sus callecitas de arena fina y volátil se mimetizan en el paisaje inmenso del altiplano. 

En la entrada al pueblo se puede apreciar un molino de viento y un tanque de agua añejo que provee a los hogares el escaso recurso de agua potable por medio de una perforación. La plaza y la iglesia están frente a frente como la mayoría de los pueblos de la zona. A la escuela primaria asisten 68 estudiantes y a la secundaria 42 aproximadamente. 

Defendiendo el salar, defienden la cultura, a la madre tierra y a sus fuentes de trabajo.

La principal actividad económica en Santuario, aparte de la crianza de animales, se realiza dentro del salar. Hay personas que trabajan en la siembra y cosecha de sal, emprendedores le ponen el valor agregado al producto y otras personas que trabajan directamente con turismo, en alojamientos, gastronomía, con la venta de artesanías y en excursiones guiadas. 

“El trabajo con la sal es una actividad que viene de tiempos antiguos, los abuelos transportaban la sal en burros a los cambalaches (trueque) y allí se intercambiaba por otros productosrelata Verónica Chávez, referente de la comunidad.

Las Salinas es uno de los lugares mas visitados de la provincia y de toda la región,. Allí llegan turistas de todo el mundo en busca de vivir experiencias únicas en el altiplano a mas de 3.400 metros sobre el nivel del mar. Estos territorios tan codiciados, son santuarios de la naturaleza, lo habitan pueblos ancestrales y distintas especies de flora, fauna, y los ríos y arroyos que son los que alimentan el humedal de altura de las salinas y de la laguna. La cuenca hídrica cuenta con una superficie de 17.520 km² y se extiende desde el sur de San Antonio de los Cobres, en Salta, hasta el norte de Abra Pampa, en Jujuy.

“No vamos a permitir que conviertan donde habitamos en una zona de sacrificio, que pasen por alto nuestros derechos comunitarios, nuestros derechos humanos y nuestro modo de vida con la pachamama y el entorno declara un integrante de la comunidad.

Desde hace varios años el conjuntos de comunidades vienen realizando acciones legales como herramienta de defensa. En respuesta al recurso de amparo presentado ante La Suprema Corte de Justicia de La Nación contra las Provincias de Jujuy y Salta, y el Estado Nacional, en marzo del 2023, la justicia ordenó a los demandados suspender todos los actos administrativos que promueven y autorizan la exploración y explotación de litio y borato en la Cuenca Salinas Grandes que abarca ambas jurisdicciones y realizar una gestión ambiental conjunta de la cuencas hídricas, a fin de prevenir el daño irreversible que provocará la minería de litio y borato en el sistema hídrico compartido por ambas provincias. 

En Jujuy existe una ley provincial inconstitucional que profundiza el despojo de los territorios

En el año 2016  la Legislatura provincial, con el voto de diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, sancionó la ley Nº5915 de servidumbres administrativas en la cual expresa que cede derechos de uso y explotación sobre territorios a empresas privadas y o extranjeras que quieran desarrollar proyectos de generación de energía renovables. Todo esto se da, además, sin la consulta y el consentimiento de los pueblos involucrados, pasando por alto lo que establece la Constitución Nacional y el Convenio Internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Las comunidades ante este atropello realizaron denuncias ante organismos de derechos humanos. 

Algunos de los artículos con mas controversia de esta norma provincial.

Art. 32: “Declárese de interés público y sujetos a servidumbre administrativa a todos aquellos inmuebles con título de propiedad comunitaria otorgados e inscriptos a nombre de las comunidades indígenas que el Poder Ejecutivo Provincial identifique como aptas y óptimas para la instalación, construcción, explotación, operación, conservación, mantenimiento, reparación, vigilancia y acceso a los sistemas de infraestructura y de tecnología destinados a la generación de electricidad a partir del aprovechamiento de la energía solar u otras fuentes renovables de energía, y las obras complementarias a tales fines, ello en los términos de la declaración de dicha actividad como de interés estratégico provincial y como servicio público efectuada por la ley 5904.”

Art. 38: “Los miembros de la comunidad indígena titular con dominio del predio afectado no podrán realizar actos por sí o por terceros que impidan o turben al titular de la servidumbre el libre ejercicio de sus derechos o que pongan en peligro la seguridad de las instalaciones. En las zonas aledañas al predio afectado no podrán erigirse instalaciones o efectuarse plantaciones de especies que en su caída o por su desarrollo y crecimiento puedan ocasionar daños a las instalaciones.”

Jujuy, un territorio con historias de resistencia y lucha

En la actualidad las comunidades se organizan contra la extracción del litio, y junto a otros sectores se están manifestando contra la reforma de la Constitución Provincial que lleva adelante el gobernador Gerardo Morales. La modificación mencionada cuenta con polémicos cambios ya que propone recortar la libertad de expresión, prohibir las manifestaciones, eliminar las elecciones de medio término, dar mayoría automática en la cámara al ejecutivo ganador y no reconocer los tratados internacionales a favor de las comunidades indígenas en las disputas territoriales, entre otros. 

Si hacemos un repaso por la historia, en 1875 se levanta la rebelión campesina contra terratenientes en lo que fue la batalla del Abra de la Cruz y Cochinoca, recuperando de esta manera tierras de las cuales habían sido despojados. En 1946 unos 150 kollas encabezan el histórico Malón de la Paz que después de cuatro meses llega caminando desde Abra Pampa (Jujuy), hasta la Casa Rosada en la ciudad Buenos Aires llevando el reclamo al entonces presidente, Juan Domingo Perón, por los títulos de tierras comunitarias prometidos en campaña. 

Con un reclamo similar en 1995 llegan comunidades a la Plaza de Mayo, donde realizan un acampe para exigirle al presidente en turno, Carlos Menem, el tratamiento de la ley de tierras comunitarias.

Estos son solo algunos de tantos otros sucesos históricos de un pueblo que resiste con el correr de los tiempos

Sin dudas, una población que conoce de resistencias y luchas, siempre con un denominador en común, el territorio y su defensa. 

2 comments

  • Cristina
    3:41 pm

    Gracias por el artículo! Muy completo y con hermosas fotos que llevan a transportarnos al lugar! Vamos Jujuy y su resistencia! Arriba los pueblos que luchan! ✊

  • Ana Mónica Rodrígues Palare
    3:41 pm

    Hermosa nota! Y por favor que no callen los reclamos de sus habitantes, periodistas, haciendo saber su disconformidad con las minas para sacar el litio, apoyemos a esos pueblos, compartiendo!

Deja un comentario