Denuncian discriminación a maestras wichí en Salta
Al menos cinco docentes bilingües pertenecientes al Pueblo Wichí han sido desplazadas de su puesto en escuelas públicas de la localidad de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, provincia de Salta. Entre ellas, Karina Mendoza, reconocida a nivel internacional por su destacado trabajo en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), quien cuenta con una trayectoria de 15 años en apoyo escolar bilingüe desde el Centro Cultural Tewok y 4 años en el sistema educativo formal a niñeces pertenecientes a comunidades originarias, que representan el 80% de la población en dicho departamento.
La Unión Autónoma de las Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP) encabeza el reclamo en defensa de los derechos de las maestras indígenas y reclaman que los reciba la Ministra de Educación, Cristina Fiori. En entrevista con Infoterritorial, el Cacique y presidente de UACOP, Abel Mendoza, señaló que la ministra anunció que la decisión fue en consecuencia a los recortes presupuestarios impuestos por la Nación, sin embargo la organización indígena alega que las docentes sufrieron episodios de discriminación y violencia institucional en el ámbito educativo que fueron reportados y aún no han sido resueltos.
Este caso pone de manifiesto las tensiones existentes en el sistema educativo salteño, donde se evidencian situaciones de racismo que acompañadas por la falta de protocolos internos específicos para trabajar con personal bilingüe e intercultural perpetúan estas injusticias.
“Dentro de la provincia un 40% de niños indígenas están sin maestros de Educación Intercultural Bilingüe. Estamos articulando para ver cómo vamos a manifestar dentro de lo que es la parte educativa para ir a reclamar ”. sostiene Mendoza. Al cierre de esta nota, dos escuelas se encuentran cerradas en señal de protesta.
La falta de enseñanza de la lengua materna en las aulas y la ausencia de una adecuación curricular que respete la diversidad cultural son algunos de los problemas señalados por las que están siendo respaldadas por autoridades wichí, organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios.
Mendoza aseguró que han mantenido reuniones con autoridades locales, entre ellos, el secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova y secretario de Asuntos Indígenas de la provincia Luis Gómez Almara, en busca de una solución pero no obtuvieron respuestas. “Ellos son los que nos deberían representar pero lamentablemente no estamos escuchando una respuesta, no hay algo que sea bueno para las comunidades. Hoy en día seguimos sufriendo, tenemos autoridades que no nos responden” En este sentido, destacó que dichos funcionarios fueron elegidos sin respetar la consulta Previa, Libre e informada y que “Son muchos maestros que están sin puestos de trabajo, sólo en Santa Victoria estamos calculando unos 10 maestros interculturales están afuera del sistema educativo.”
Este caso podría ser sólo la punta del iceberg de una problemática más amplia, que incluye posibles casos de corrupción que privilegian cargos docentes a expensas de maestros bilingües e interculturales de la zona.“Hay corrupción dentro de las escuelas de este departamento. Nuestras hermanas y hermanos se reciben, como Karina que es profesora intercultural bilingüe, pero titularizan a otras personas que no son del departamento pero presentan domicilios truchos porque no viven en Santa Victoria. Esto lo reclamamos el año pasado ante el Ministerio de Educación para que se investigue pero aún no tuvimos respuestas”, mencionó del líder de UACOP
Desde esta organización comunicaron que: “los auxiliares bilingües designados por la provincia tienen en el aula un rango inferior a los maestros, una jerarquía que demuestra el carácter colonial y racista que todavía persisten en la educación salteña, que conserva una Ley de Educación sin capítulos específicos de reconocimiento a la educación intercultural y bilingüe.”
El caso de Karina y sus hermanas docentes resalta la urgente necesidad de abordar las deficiencias en el sistema educativo, garantizando el respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento del invaluable trabajo de los docentes interculturales en la construcción de una educación intercultural, inclusiva y equitativa.
El cacique concluyó: “Lo que nosotros pedimos es un protocolo exclusivamente para las comunidades indígenas para que seamos partícipes de una buena educación y en búsqueda de mejoramiento para la calidad de nuestros niños indígenas. No solamente Santa Victoria, sino para todos los departamentos donde existan comunidades indígenas para que haya una igualdad y una oportunidad para todos los pueblos.”