Neuquén: comunicado mapuche urgente
Comunidades Mapuche en Neuquén denuncian amenazas de desalojo y vulneración de derechos
Las autoridades de la Confederación Mapuche de Neuquén emitieron un comunicado denunciando una serie de medidas gubernamentales que, según expresan, ponen en riesgo los derechos y territorios de las comunidades mapuche en la provincia. Entre los puntos centrales de la denuncia, destacaron la amenaza de desalojos a comunidades con relevamientos territoriales ya realizados, como el caso del Lof Kinxikew y el Lof Melo, que enfrentan el posible ingreso de fuerzas federales. Asimismo, la Confederación repudió la actual gestión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) acusándolos de haber derogado la Ley 26.160, desactivado registros y mecanismos de participación indígena, y reabierto relevamientos finalizados sin consulta. En este contexto, advirtieron que impugnarán cualquier convenio que avance sin su participación y que vulnere derechos adquiridos y seguirán exigiendo al gobierno provincial cumplir con el compromiso de continuar con los relevamientos territoriales a nivel provincial.
Reproducimos el comunicado:
Las autoridades mapuce de las zonales de la Confederación Mapuche en la provincia de Neuquén manifestamos a la población la grave situación estamos viviendo actualmente:
-Comunidades mapuche amenazadas por órdenes de desalojo. Inclusive comunidades que tienen relevamiento realizado. Tal es el caso del Lof Kinxikew, que junto al lof Melo, son una de las situaciones más urgentes que ocurren, con peligro que ingrese la gendarmería de Bullrich, con todo lo que eso significa.
– La actual gestión de Milei y Avruj en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, es hasta el momento, de las peores de la historia. Derogaron la ley 26160, eliminaron el registro de comunidades, desactivaron el funcionamiento del Consejo de Participación Indígena, ordenaron arbitrariamente la apertura de relevamientos finalizados después de años de trabajo. Son situaciones que vulneran una y otra vez los derechos de los pueblos originarios del País. Por eso los anuncios de un pretendido “nuevo convenio “ de relevamiento entre la provincia de Neuquén y el INAI, es más una nueva amenaza que una novedad auspiciosa.
– Impugnaremos todo convenio que busque vulnerar nuestros derechos y se realice de espalda a la participación de la representación mapuche. No permitiremos el retroceso en los relevamientos cerrados.
– Repudiamos a su vez, la decisión de Avruj, de denunciar al CPI de la Zonal Ragiñce, Luis Romero, por incitación a la turbación de la posesión. Es una acción inaceptable contra una autoridad mapuche.
-Instamos al gobierno Provincial a cumplir el compromiso que asumió con las 6 zonales de la Confederación Mapuche, bajo acta en septiembre de 2024, donde afirmaron que si “el gobierno nacional derogaba la Ley 26160, continuarían con un relevamiento en el ámbito Provincial. Tienen todas las facultades para realizarlo.
– Remarcamos que el gobierno provincial no puede ser “mediador” en los conflictos territoriales, porque NO ES UN TERCERO IMPARCIAL, ES GARANTE DE DERECHOS, y como tal el principal responsable de solucionar los conflictos generados por el Estado.
– Lamentamos informar, que pese a que luego de años de lucha logramos la Ley de consulta 3401, la realidad es que no se aplica, aunque existen numerosos casos donde corresponde aplicarla y de esa manera trabajar preventivamente ante situaciones de conflictos creada por pretender avanzar sobre territorios comunitarios.
– Así como también, denunciamos que pese a que las comunidades cumplen con todos los requisitos solicitados, no se registran las personerías jurídicas adeudadas. Si bien estamos dialogando para la creación de la nueva regulación de personerías jurídicas de comunidades mapuche, ese diálogo no impide en absoluto que el gobierno provincial cumpla con la obligación de registrar a las comunidades, tal como lo indica el fallo de la corte suprema de justicia del año 2013, cuyo cumplimiento aún adeuda la provincia.
Por todas estas situaciones, hemos presentado una solicitud desde todas las zonales para una reunión urgente al Gobierno Provincial, poniendo una vez más el diálogo como forma de resolver estos incumplimientos a las leyes y derechos que nos respaldan. La represión y los desalojos no son solución a la deuda histórica que el Estado tiene con el Pueblo Mapuche.
Esperamos una pronta respuesta para no tener que recurrir a acciones directas . La situación exige soluciones ya y no promesas.
¡Marici wew! (¡Diez veces venceremos!)
Consejo Zonal Lafkence, Consejo Zonal Ragiñche, Consejo Zonal Pikunce, Consejo Zonal Wijiche, Consejo Zonal XawvnKo – Confederación Mapuche de Neuquén –
- Amenaza de despojo a la Comunidad Huarpe Salvador Talquenca en San Juan
- Neuquén: comunicado mapuche urgente
- El Apoderado del Lof Kinxikew planteó la Nulidad del Desalojo
- Grave denuncia por desalojos ilegales en Tucumán
- Repudio a declaración que reivindica la Campaña del Desierto