Convocatoria en El Bolsón: “Genocidios Nunca Más”

Comunidades Mapuche-Tehuelche y organizaciones sociales movilizadas ante el genocidio en Palestina y el avasallamiento hacia las Comunidades Originarias convocan a una jornada de movilización y micrófono abierto en la Plaza Pagano de El Bolsón (Río Negro) el sábado 11 de octubre a las 15 horas. La iniciativa surge como respuesta al genocidio en Palestina y al avance sistemático sobre los derechos de las comunidades originarias en distintos territorios. La actividad se enmarca en la conmemoración del “Último día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y busca articular reflexiones sobre la situación en Medio Oriente y las luchas indígenas en el continente.

La consigna central de la convocatoria —”Genocidios NUNCA MÁS”— expresa el rechazo a las políticas de exterminio y despojo que se replican en distintos contextos. Entre los motivos que impulsan la jornada se destacan el pedido de alto al genocidio del pueblo palestino, la denuncia de desalojos y atropellos contra los Pueblos Originarios, y el repudio al ataque ilegal de fuerzas sionistas contra la flotilla humanitaria Global Sumu, secuestrada por intentar romper el cerco de hambre y muerte impuesto por Israel en Gaza. “Detener esta masacre depende de todxs”, afirman los convocantes.

La propuesta de movilización y micrófono abierto fue definida luego un trawun (encuentro) realizado en la Pu lof Huaytecas el pasado 30 de septiembre. Allí se estableció un diálogo entre referentes territoriales, y organizaciones con el objetivo de trazar paralelismos entre la ocupación y opresión que vive el Pueblo Palestino y el genocidio histórico perpetrado por el Estado argentino en la Patagonia.

La elección del 11 de octubre como fecha de la actividad responde a su significado simbólico: se trata del último día de libertad de los Pueblos Originarios de América, y coincide con el aniversario de los dos años del genocidio en Gaza, en el marco de más de siete décadas de ocupación, limpieza étnica y apartheid sionista. “Entendemos que la lucha de un Pueblo Originario por su derecho inalienable a existir en su propia tierra es universal y constituye un llamado a unir todas las luchas”, expresaron desde el Comité de Solidaridad con Palestina de la Comarca Andina.



Deja un comentario