La interculturalidad en la formación de profesionales de la salud en la Universidad Nacional de la Patagonia 

En un contexto donde los pueblos indígenas enfrentan una constante ofensiva sobre sus derechos, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se mantiene el compromiso con la diversidad y la interculturalidad, a través de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes (CLPOAM). 

A pesar de los desafíos actuales, la CLPOAM sigue promoviendo acciones para construir una formación intercultural en las carreras universitarias. Esta cátedra ha sido clave para visibilizar las luchas y demandas de los pueblos originarios, integrando conocimientos y prácticas que fomentan un diálogo intercultural. A través de ella, la UNPSJB no solo enriquece la formación académica de sus estudiantes, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y respetuosa de su diversidad cultural.

Datos recopilados por la CLPOAM revelan que aproximadamente el 12% de los estudiantes de la UNPSJB se autoidentifican como pertenecientes a comunidades originarias o afrodescendientes, siendo el Pueblo Mapuche-Tehuelche el más representado.

Desde 2023, esta cátedra se incorporó en las carreras de Medicina, Enfermería y Bioquímica, aportando contenidos relevantes sobre sistemas de salud ancestrales y derechos colectivos, y promoviendo un enfoque humanizado en la relación médico-paciente. Este enfoque académico, que integra derechos humanos y saberes ancestrales, ha consolidado a la cátedra como referente en la formación de profesionales comprometidos con la diversidad y el respeto por las culturas originarias.

Entrevistamos a Daniel Leónidas Loncon, integrante de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes  y miembro del Pueblo Mapuche.

¿Cómo nace la Cátedra Pueblos originarios, afrodescendientes y migrantes?

La Cátedra Libre nace en el año 2008 como parte de una demanda de autoridades del Pueblo Mapuche a la Universidad, y también como parte de una política institucional desde la Secretaría de Extensión Universitaria, de incorporar nuevas visiones o perspectivas en torno a temáticas como Derechos Humanos, Pueblos Originarios, Soberanía Alimentaria, Integración Latinoamericana, etc. 

A lo largo de estos años se ha ido consolidando como un espacio académico de articulación con las realidades, demandas y reivindicaciones territoriales de las comunidades Mapuche Tehuelche de la provincia y la región, así como también desarrolla líneas de acción, capacitación y promoción de derechos a través de la articulación y trabajo mancomunado con instituciones de educación superior, como Universidades e Institutos de Formación Docente. 

¿Qué recepción tuvo por parte de los estudiantes y el cuerpo docente durante estos años?

La recepción fue muy satisfactoria, las y los estudiantes tienen una serie de opciones de cátedras electivas por las cuales pueden optar, y tienen los mismos criterios de evaluación y acreditación que las cátedras convencionales, poseen una carga horaria determinada y se rigen por el reglamento de estudiantes. 

En el primer año se inscribieron alrededor de 70 estudiantes, y en el segundo año más de 100 estudiantes registraron su inscripción, de los cuales alrededor de 60 terminaron satisfactoriamente la cursada. Asimismo, es destacable los debates y reflexiones que se dieron en el marco del tratamiento de los temas propuestos, así como de los materiales utilizados e invitados que gentilmente aportaron sus trayectorias y experiencias en relación al cuidado de la salud, desde otras cosmovisiones y perspectivas.  

¿Qué desafíos enfrentaron para integrar esta cátedra en las carreras de Medicina, Enfermería y Bioquímica, y cómo los superaron? ¿En qué otras carreras se incluye esta asignatura?

Esta asignatura como tal solo está en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, por lo que es muy destacable esta apertura de la Facultad, que se condice con los datos con los que contamos respecto del auto reconocimiento de estudiantes pertenecientes a pueblos originarios en general, y particularmente al Pueblo Mapuche Tehuelche. 

La Facultad y la Cátedra Libre venían desarrollando diversas propuestas vinculadas a las plantas medicinales, sus usos, características y preparaciones, Así como también iniciativas vinculadas a los derechos de los pueblos originarios, por lo que la posibilidad de elaborar una propuesta curricular para ser ofrecida como electiva fue la culminación de un proceso de intercambio y, a la vez, el punto de partida de una experiencia que ha sido altamente positiva para las y los estudiantes, en función de las evaluaciones que han realizado del dictado de la asignatura.   

¿Por qué es necesaria la interculturalidad y de qué manera esta cátedra contribuye a la formación de profesionales de la salud respetuosos de la diversidad?

La interculturalidad es una perspectiva académica y como tal, tiene sus posibilidades y limitaciones. En cuanto a las posibilidades, permite el abordaje de ciertos temas vinculados a la diversidad cultural y los problemas históricos asociados a ella como el racismo, la discriminación y la xenofobia. De igual forma, y en este caso en particular, permite conocer diversas maneras de concebir tanto a la salud como a la enfermedad y su tratamiento, las diversas funciones que cumplen las personas que poseen conocimientos sobre el mismo y el rol de la espiritualidad en este proceso. 

Para explicar la casi desaparición de un sistema de salud propio de las poblaciones originarias, debemos revisar las bases de la conquista del continente y el posterior proceso de colonización de los territorios, de sus habitantes y de sus cuerpos, lo que nos permite conocer las raíces de fenómenos que hoy continúan vigentes y afectan a las poblaciones originarias, afrodescendientes, sus territorios y el sustento para la vida que existe en ellos. 

Las limitaciones que uno advierte es que el término se vacíe de contenido, o en el peor de los casos, que el sistema termine domesticándolo y lo reduzca a un mero formalismo funcional. Considero que, si hablamos de interculturalidad, no solo hay q mencionar el folklorismo tradicional, “típico” o costumbrista, sino también profundizar en las asimetrías de poder que aún existen, el racismo estructural, la narrativa histórica construida en base a la exclusión de grandes sectores poblacionales, y la vigencia de discursos negacionistas del genocidio ocurrido en nuestro territorio. 

Hablar de interculturalidad, seria y responsablemente, también implica mencionar los temas que no son cómodos y que ponen en tensión versiones muy arraigadas de los procesos históricos que, como toda construcción, no está exenta de olvidos deliberados y de amnesia selectiva. 

Consideramos que los espacios universitarios tienen una enorme responsabilidad, no sólo científica e intelectual, sino también afectiva y humana, en relación a la formación profesional de las personas que eligen diversas disciplinas que luego desarrollarán en una sociedad diversa, que está en permanente cambio, pero que también consolida visiones y matrices de pensamiento muy negativa para enormes sectores poblacionales. Es por ello que es fundamental desarrollar una conciencia crítica, un conocimiento territorializado y que contemple las dimensiones históricas, políticas, sociales y culturales. 

¿Qué planes futuros tienen para profundizar el alcance de esta asignatura dentro de la Universidad Nacional de la Patagonia?

La idea es poder seguir ampliando la propuesta a otras carreras y facultades, consideramos que son contenidos que ameritan una transversalidad, más aun teniendo presente que el Consejo Superior de la Universidad aprobó, entre los lineamientos del Programa de Desarrollo Institucional, la promoción de la diversidad cultural y la interculturalidad en condiciones equitativas y mutuamente respetuosas, a la vez de reconocer la perspectiva de género, interculturalidad, Derechos Humanos y accesibilidad en todas las actividades y propuestas de formación.( Res. C.S N° 086/21).

¿Cómo evalúan la importancia de incluir perspectivas interculturales e interdisciplinarias en la formación de estudiantes universitarios en el contexto político actual?

Creemos que es pertinente y necesario a la vez. Somos parte del Pueblo Mapuche, tenemos una tradición histórica de vinculación con el territorio, que fue conquistado en base a la matanza y la esclavización de nuestra gente y el posterior intento de borrar nuestra identidad a través del miedo y la vergüenza. Esta historia no sólo ha sido negada, sino que se construyó una narrativa histórica oficial que erige como héroes de la patria a personas que fueron responsables intelectual y materialmente de la masacre de nuestros antepasados. 

Muchos de los descendientes de aquellas poblaciones hoy formamos parte de las instituciones, y es un deber ético y de compromiso con la verdad poder conocer este costado de la historia argentina, de la región y su posterior desarrollo. No se puede privar de ello a las y los estudiantes universitarios que provienen de aquellas poblaciones, como así tampoco a la población en general.   

Fotos: Roxana Sposaro



Deja un comentario