El día de la independencia atravesado por el colonialismo más evidente
Escribe: Orlando Carriqueo, Werken de la Comunidad Elel Quimun e Integrante del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro
Mientras se desarrolla a estas horas solemnes actos y discursos que hablarán de patria, independencia y nación, la realidad y la historia nos muestran que eso solo es una ilusión sostenida por la hipocresía de la clase política en Argentina. Las políticas de los Estados en Abya Yala, Latinoamérica, siempre estuvieron digitadas desde los poderes coloniales, que podrán haber retirado sus virreyes y su estructura gubernamental, pero dejaron a sus “encomenderos” que dirigieron los gobiernos estatales aplicando la violencia colonial sobre todos los Pueblos Indígenas, casi o más violentamente que esas potencias extranjeras. Por ello, los Estados-Naciones se diseñaron y se construyeron de acuerdo a las necesidades de esas potencias que se “fueron” y dejaron a sus élites criollas que, con un discurso de patria, desarrollo y trabajo, continuaron ese Genocidio iniciado por Colón.
La Patagonia fue invadida, ocupada, anexada al estado argentino más de 60 años después de aquel 9 de julio de 1816. Aquí, para esa fecha, nadie supo y tampoco le importó esa declaración de independencia, pues nosotros, los Pueblos Indígenas, habitábamos desde hace más de 10.000 años el territorio (dato que se sostiene cuando en la Meseta de Somuncura rechazamos el Proyecto Colonial de Hidrógeno Verde, que proponía Arabela). Carreras, para lo cual le habían regalado 625.000 has a una empresa extranjera; los estudios arqueológicos constataron 13.000 años de poblamiento), éramos independientes y eso fue reconocido en diversos pactos con el imperio español, pero también con el estado argentino. Esos pactos preexistentes de los cuales habla el Preámbulo tampoco fueron respetados.
Existieron campos de concentración en la Conquista del Desierto; Hubo apropiación de territorios, torturas, vejaciones, asesinatos, apropiación de menores, cambios de identidad, violaciones de mujeres y reducción a la esclavitud. Toda la población indígena, luego de la Conquista del Desierto, fue esclavizada para trabajar y generar las riquezas de las grandes empresas nacionales que en la actualidad existen y tienen sus manos manchadas de sangre. Son esas empresas, conocidas como grupos económicos, pues también tienen capitales extranjeros, quienes digitan el precio del pan, del trabajo, de la energía, de la tierra, de alquileres y podríamos extendernos.
Ya no somos solo los Pueblos Indígenas los avasallados, criminalizados, encarcelados, reprimidos, sino también la población en las grandes ciudades, especialmente las que se encuentran en las periferias, cuyas raíces familiares están ligadas a la sociedad indígena. El colonialismo hoy se puede ver no solo en las políticas extractivas e inmobiliarias que extranjerizan la tierra o planean grandes oleoductos y puertos de exportación de Petróleo y Gas mientras la población paga enormes tarifas y grandes sectores de la población ni siquiera acceden a ese recurso, o como sucede en Mar del Plata, no tienen gas en plena temporada invernal. Pero ese “recurso” no se piensa para la población de la sociedad argentina, sino para sociedades del primer mundo o “desarrollados” que viven a costa de los recursos que extraen de otros países como el nuestro. Hoy somos Colonias Energéticas.
Para llevar adelante ese plan, son las Multinacionales las que se han apropiado de Vaca Muerta y el gobierno pone la militarización y las leyes para que se roben todo y nos dejen la contaminación de los ríos, el aire y la tierra. El Potosí de hace 500 años hoy se llama Vaca Muerta.
La Minería que se plantea en todos los casos dentro de los territorios comunitarios la llevan adelante empresas mineras extranjeras en alianza con los gobiernos provinciales a cambio de migajas, llamadas Canon Minero, y hacen leyes para facilitar el robo y la violación de los derechos indígenas, que son delitos de Derechos Humanos y, por tanto, crímenes de Lesa Humanidad. Eso es el RIGI, la modificación de Constituciones y leyes de tierras con claros ejemplos en Jujuy, Mendoza, Salta, Catamarca, Río Negro, Chubut, Neuquén, Formosa, y podríamos nombrar a todas, que sirven a los efectos de facilitar la expoliación.
La deuda externa fraudulenta y siempre manejada por el mismo sector económico, son responsables de financiar la Conquista del Desierto para apropiarse de grandes extensiones de tierras y con trabajo esclavo generar sus grandes riquezas. Son los mismos grupos económicos que en la historia nos han endeudado y, además, han apoyado todos los Golpes de Estado en Argentina para hacer posible la continuidad del Genocidio y el Colonialismo.
Mientras los puertos de exportación los manejan empresas privadas con capitales extranjeros, el Río Paraná hoy se llama Hidrovía, supervisada desde Estados Unidos; en complicidad de gobiernos nacionales de distintos signos políticos, se planean Bases Militares extranjeras o venden las tierras a extranjeros de Casas Reales con gente adentro. La mercantilización de lo que se llama recursos naturales, o bienes comunes, nombres que utilizan para poner un manto de piedad a la expoliación del territorio y con ello a todas las vidas que habitamos en él, tiene el único objetivo de llevarse las riquezas al exterior, continúa siendo un proceso colonial.
El poder Judicial depende de esos poderes también, ya sea por órdenes directas de los poderes ejecutivos o por dádivas directas de esos grupos económicos, todo a la vista del público con total impunidad, para luego dictar fallos a la carta. Con lo cual, no realiza ningún acto de Justicia para nadie que no pertenezca a ese sistema, mucho menos con los Indígenas que venimos denunciando el Terrorismo de Estado, Persecución Política, Violencia Institucional, Delitos de Lesa Humanidad hace bastante tiempo. Para nosotros no hay leyes ni derechos que valen.
El poder Legislativo en todo el territorio expresa la defensa de esos intereses, pues se benefician directamente de ellos, porque son parte del negocio de ventas de tierras o tienen empresas de servicios mineros, petroleros, forestales, etc. Diputadxs, senadorxs, legisladorxs que no participan directamente, reciben coimas televisadas para garantizar el negocio.
Por todo ello, más que el día de la Independencia, con esta historia y esta realidad evidente, más que Día de la Independencia, hay que decir… ¡Feliz día del Colonialismo!
- Denuncian penalmente al INAI y al gobierno de Jujuy
- El discurso de la violencia contra la comunidad Cueva del Inca
- Gobierno de Neuquén incumple acuerdo con comunidades mapuche
- El día de la independencia atravesado por el colonialismo más evidente
- El CELS presentó amicus curiae en defensa de la Comunidad Kolla Cueva del Inca