Las comunidades se organizan contra el paquete inconstitucional de Torres

El pasado 28 de marzo se publicó en el Boletín Oficial la promulgación de tres leyes que han generado rechazo entre las comunidades mapuche y mapuche tehuelche en Chubut. Según informó Iván Paillalaf, werken de la comunidad Mapuche Tehuelche Laguna Fría – Chacay Oeste, estas leyes son inconstitucionales debido a que no se realizó la consulta previa exigida a las comunidades afectadas. “Vamos a tomar medidas judiciales para detener la ejecución de estas leyes que vulneran nuestros derechos, además de continuar resistiendo desde los territorios y las ciudades donde vivimos”, expresó al ser consultado por Infoterritorial.

Las normativas cuestionadas incluyen la creación del Registro de Comunidades Indígenas de Chubut; la modificación de los artículos de la Ley del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC) para formar una Comisión de Tierras Indígenas (CTI), percibida como favorecedora del gobierno y las corporaciones; y una ley que establece un protocolo para la consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas, el cual no cumple con los estándares mínimos de inclusión y diálogo.

Estas leyes, según manifestaron integrantes de diferentes comunidades, vulneran derechos consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales que protegen a los pueblos originarios. La falta de consulta previa, libre e informada, exigida por el Convenio 169 de la OIT, es el eje central de la denuncia.

En este contexto, Paillalaf expresó su preocupación ante la avanzada sobre los territorios que habitan y señaló que estas leyes fueron aprobadas en un marco de intensificación de la criminalización. Destacó la necesidad de una respuesta colectiva: “Desde nuestras comunidades estamos organizándonos nuevamente, enfrentando las dificultades que implica la distancia en una provincia tan grande, pero con mucho newen, esa fuerza y energía que nos impulsa a proteger el agua y la tierra”.

Paillalaf adelantó que presentarán medidas judiciales para frenar la ejecución de las leyes y continuarán resistiendo desde los territorios y ciudades, articulando con otras organizaciones defensoras de derechos humanos.

También subrayó la importancia de la unidad como herramienta para la defensa de los derechos y los territorios. “Creemos firmemente que la unidad nos permitirá defendernos y seguir cuidando la tierra como lo hemos hecho por generaciones. Actualmente estamos activando redes y articulando con otras organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos para afrontar esta situación juntos”, agregó.

La convocatoria tras avanzar sin consulta

En simultáneo con las publicaciones en el Boletín Oficial, comenzó a circular una “invitación” del gobernador Ignacio Torres a algunas comunidades para una reunión próxima. Según Paillalaf, “es evidente para las comunidades que este es un intento del gobernador de mostrar un respaldo que no existe hacia estas leyes, queriendo aparentar respeto por los derechos, las instituciones y las normativas, cuando en realidad hace todo lo contrario”.

Además, remarcó que no se realizó la invitación formal. “Esto denota una gran falta de respeto hacia la inteligencia de las personas y sus formas de toma de decisiones. Sin embargo, en ningún caso creo que las comunidades participarán en estas maniobras del gobierno. Por el contrario, siempre se posicionarán de manera crítica frente a cualquier ataque a sus derechos fundamentales”.

En repudio a esta decisión demagógica del gobernador, las comunidades emitieron el siguiente comunicado:

Las comunidades y personas abajo firmantes queremos expresar nuestra disconformidad con las tres leyes que fueron sancionadas por los diputados del bloque Despierta Chubut, en la sesión extraordinaria del pasado 27/02, y promulgadas en el Boletín Oficial el pasado 28/03.

Las leyes en cuestión son:

Ley de Registro de Comunidades Indígenas I- N° 810;

Ley de Comisión de Tierras Indígenas en el IAC I – N° 811; y

Ley de Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada V- N° 202.

Estas tres leyes fueron sancionadas sin haber llevado adelante ningún proceso de consulta o participación de las comunidades mapuche tehuelche de la provincia, como lo dicta la Constitución Nacional, Provincial y normas supralegales como el Convenio N° 169 de la OIT.

Razón por la cual establecen limitaciones a la participación de las comunidades, planteando que el gobierno podrá, entre otras cosas:

Decidir a qué comunidades reconocer y a cuáles no.

Tener el control sobre la comisión que se encargará de decidir a qué comunidades reconocer la propiedad comunitaria de sus territorios y a cuáles no.

Autorizar medidas de prospección y exploración minera, y otras actividades en territorios de comunidades sin tener en cuenta la opinión de las mismas.

Todo con la clara intención de avanzar sobre nuestros territorios y el agua para entregarlos a empresas extranjeras.

En este marco, el gobernador Ignacio Torres está invitando a algunas comunidades de la provincia a una reunión el próximo 11/04 en legislatura, para el desarrollo de estas leyes. En un claro intento de mostrar a la sociedad que cuenta con licencia y apoyo de las más de 130 comunidades registradas en la provincia para sus medidas autoritarias, negacionistas y así consumar sus negocios espurios.

Dicha reunión se está convocando por un mensaje informal de WhatsApp, siendo una gran falta de respeto a las comunidades que año a año venimos resistiendo por cuidar el agua y el territorio, cuando a la par se está llevando adelante una gran campaña mediática para imponernos la minería de uranio. A la vez que se lleva adelante una persecución injustificada hacia pu peñi ka pu lamngen, por la cual aún se mantuvo presa sin pruebas a Victoria Nuñez Fernández, quien fue liberada en la audiencia del 7 de abril.

Por ello invitamos a todos los sectores de la sociedad a acompañarnos en el rechazo a estas leyes que violan nuestros derechos y que tendrán consecuencias devastadoras para nuestro territorio, el agua y nuestra identidad.

PETU INKALEIÑ TA KO

DESPROCESAMIENTO A VICTORIA NUÑEZ FERNÁNDEZ

BASTA DE PERSECUCIÓN A NUESTRAS COMUNIDADES

ABAJO LAS LEYES QUE VIOLAN NUESTROS DERECHOS

Contacto para adhesiones:
2804013836 (Iván Paillalaf)



Deja un comentario