Ratifican desalojo de dos comunidades mapuche en Rio Negro
Llamamiento de la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche.
Ante los recientes fallos del tribunal de impugnación de Río Negro que confirman los desalojos de Lof Buenuleo y Lof Quemquemtrew, la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche emitió un comunicado convocando a amplios sectores sociales “a defender el territorio frente al avance de los grandes poderes económicos sustentado en políticas racistas, anti mapuche, extranjerizante de la tierra de los gobiernos y avalado por un poder judicial cómplice que legitima con sus fallos judiciales el despojo de las tierras comunitarias y la criminalización sin pruebas”.
El 12 de febrero pasado los jueces Luciano Garrido y Emilio Stadler y María Florencia Caruso Martin confirmaron la sentencia que condenó a los integrantes de la comunidad mapuche Buenuleo a distintas penas de prisión acusándolos por usurpación de la zona históricamente conocida como “Pampa de Buenuleo”, al pie del Cerro Ventana, en Bariloche
Dias después, el Tribunal de Impugnación de Rio Negro ratificó el fallo de la jueza de Bariloche Romina Martini que ordenó el desalojo de Lof Quemquemtrew y condenó por usurpación a un año y seis meses de prisión condicional a tres integrantes de esa comunidad mapuche asentada desde 2021 en Cuesta del Ternero a 20 km de El Bolsón.
En ambos casos, entre entre otros argumentos, los jueces justificaron que “no pueden avalarse las vías de hecho”.
En este contexto, marcado por los recientes incendios en la comarca andina, la continua incertidumbre sobre la autoría de estos actos, y las órdenes de desalojo de comunidades, la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro emitió el siguiente comunicado publico:
Tras los incendios y acusaciones de terrorismo, los desalojos
“Cuando todavía la mapu está caliente por los recientes incendios en la comarca, y el fuego aun arde en la alta montaña, sin estar dilucidada la autoría de los incendios intencionales, la prensa hegemónica crea un relato de culpabilidad en las comunidades mapuche tehuelche y brigadistas.
Sin más pruebas que el relato creado por Bullrich, Larsen, Petri, Pichetto y el armado de causas sin sustento probatorio del Fiscal Arrien que responde a las órdenes del gobierno, el guión se complementa con el discurso del Contador de Lewis y hoy intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, quien pretende llevar adelante un plan de turismo y urbanización en Mallín Ahogado y Cuesta del Ternero en desmedro de la producción, además de convalidar la violencia ejercida por su fuerza de choque, los gauchos, que también defienden a su patrón Joe Lewis.
Otro actor que se suma a este montaje criminal y racista es el gobernador Weretilneck con su plan minero, de represas hidroeléctricas y de extranjerización de la tierra. Este escenario de intereses espurios ha generado un clima de violencia social y racista fogoneado por los grandes medios de comunicación ensobrados, que se traduce en hostigamiento, amenazas e intimidación a integrantes de diversas comunidades que habitan la comarca. Las acusaciones de terrorismo inundan los informes de los grandes medios nacionales.
En este contexto, y cuando la reconstrucción de las casas destruidas por el fuego todavía es una necesidad imperiosa antes de que llegue el invierno, el Poder Judicial de Rio Negro que responde a los intereses de los grandes terratenientes, extranjeros, forestales, inmobiliarios y mineros dan a conocer los fallos que habilitan las órdenes de DESALOJO de las comunidades Buenuleo en Furilofche y Quemquemtrew en Cuesta del Ternero.
Para llegar a estas sentencias fue necesario que en las distintas instancias judiciales se interpretara el Convenio 169 de la OIT en favor del Estado, de los particulares y en desmedro del derecho de las comunidades indígenas. Que el código penal prevalezca en un rango superior a todos los Convenios Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y desconocer los preceptos de la Ley Integral Indígena 2287/88. Además fue necesario invalidar a través de falsos artilugios y mentiras un relevamiento territorial de la ley 26160 en el caso Buenuleo.
Por ello, rechazamos los argumentos esgrimidos por los jueces y juezas que actuaron a lo largo del proceso de las causas penales y dieron lugar a las órdenes de desalojo de ambas comunidades, que fueron impugnadas por sus respectivas defensas y rechazadas por el Tribunal de Impugnación de Río Negro.
La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro presentó el día 09 de enero de 2025, una medida Cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos asentada bajo el registro N° 96351 donde solicitamos la intervención de la Comisión frente al estado argentino para que obligue la suspensión de seis ordenes de desalojos vigentes para seis comunidades en la Provincia de Rio Negro entre las cuales se encuentran comprendidas las Lof Buenuleo y Quemquemtrew. Además solicitamos a la CIDH que informe estas violaciones de DDHH de los Pueblos Indígenas que se están produciendo en todo el territorio de la Argentina a todos los Organismos Multilaterales de Crédito.
Para que las ordenes de desalojos se puedan llevar adelante, el gobierno de Rio Negro junto al gobierno Nacional crearon todo este escenario de deslegitimación de las demandas territoriales de las comunidades, denuncias de terrorismo, acusaciones de ser los autores de los incendios, una nefasta intervención del INAI en contra de las comunidades y un discurso de odio y racismo que legitima la violencia del Estado.
El gobierno busca legitimar su proyecto extractivo minero dentro de los territorios comunitarios indígenas, pretensión que ha sido rechazada por casi el total de las comunidades y pobladores mapuche tehuelche, salvo casos aislados, que desde el gobierno se pretende imponer como la voz del conjunto del pueblo mapuche tehuelche.
El gobierno pretende generar la sensación de Seguridad Jurídica para las mineras, seguridad que jamás van a tener dentro de los territorios comunitarios indígenas. Las empresas multinacionales mineras lo saben, por eso los proyectos anunciados no se inician
Frente a este escenario los Pueblos Indígenas, las comunidades y pobladores mapuche tehuelche no tenemos más opciones que resistir esas INJUSTAS E ILEGALES órdenes de desalojos, en clara violación a nuestros derechos comunitarios. Porque desalojar comunidades indígenas es un delito que comete el Estado argentino.
Hacemos un llamado a las comunidades y pobladores del Pueblo Mapuche Tehuelche, a la organizaciones territoriales y productivas de la sociedad, gremios, organizaciones sociales a defender el territorio frente al avance de los grandes poderes económicos sustentado en políticas racistas, anti mapuche, extranjerizante de la tierra de los gobiernos y avalado por un poder Judicial cómplice que legitima con sus fallos judiciales el despojo de las tierras comunitarias y la criminalización sin pruebas.”
Foto: Roxana Sposaro
- Torres no asistió a la audiencia conciliatoria con Lof Nahuelpan
- La subversión de los muertos
- Ratifican desalojo de dos comunidades mapuche en Rio Negro
- Comunidades Mapuche Tehuelche denuncian persecución y propaganda racista
- La Justicia reconoce el derecho territorial de la Comunidad Mapuche Tehuelche Loma Redonda, Cacique Tramaleu