Comunidades mapuche siguen encadenadas y sin respuesta

Con más de 24 horas encadenadas, comunidades mapuche denuncian el incumplimiento sistemático de sus derechos y exigen el reconocimiento legal que la provincia de Neuquén sigue negando, en contra de la Constitución, la Corte Suprema y convenios internacionales. El comunicado cuestiona la amenaza oficial de intervención y señala la ausencia total de “paz social” cuando es el propio Estado quien vulnera la ley.

Reproducimos el comunicado emitido el 16/07/2025

El gobierno de la provincia de Neuquén aún no responde la demanda de las comunidades mapuce Fvta Xayen, Newen Kura, Ragilew Cárdenas y Kelv Kura, que, junto a una docena de comunidades, han cumplido todos los requisitos para obtener el registro de las personerías jurídicas.

Ninguna respuesta a la gente que está afuera. Lo único que hizo el gobierno fue amenazar con represión y decir a los medios que NUESTRO ACTUAR LOS “OBLIGARÁ A INTERVENIR”.

Queremos aclarar que no somos las comunidades mapuce ni nuestro actuar quien los obliga a intervenir. Es la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y el Convenio 169 de la OIT, más otros tratados internacionales de derecho, quien los OBLIGA A INTERVENIR.

Pretende utilizar el clima de época de autoritarismo que padece el país para argumentar que “hay leyes que se cumplen y otras que no”, pero que, en todo caso, reclamemos judicialmente.

Queremos mencionar que olvidó citar en su comunicado que la Confederación Mapuce ya le ganó a la provincia un juicio por las personerías jurídicas. Fue a la gestión de Jorge Sobisch que, en 2002, pretendió darle al gobierno provincial la potestad de decidir quién es comunidad y quién no. Luego de una década de litigar, la Corte Suprema de Justicia fue contundente y exigió “a la provincia demandada que ajuste su legislación en materia de derechos y política indígena a los estándares mínimos que (…) surgen del bloque normativo federal, en particular en cuanto a la identificación por vía de autoconciencia, en cuanto al asentamiento mínimo de tres familias y en cuanto a la consulta obligatoria al pueblo originario”.

Que el gobierno reivindique el “Convenio entre el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Gobierno de la Provincia del Neuquén” sobre los requisitos para la inscripción de la personería jurídica de las comunidades indígenas, de marzo de 2013, significa que no quiere aplicar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que es de diciembre de 2013.

Que hayamos tenido que llegar hasta la Corte Suprema es muestra de que el poder judicial neuquino no se mueve una coma de lo que el gobierno de turno le indique. Los sucesivos gobiernos provinciales del MPN nos han querido llevar insólitamente a “re discutir el fallo de la Corte en la justicia local”, para que, en un amparo, un/a juez/a de familia, laboral o civil que toque en el sorteo nos diga que LO DE LA CORTE FUE UN ERROR, QUE NO TENEMOS DERECHO.

Entonces, quiere el gobernador utilizar el blindaje mediático que ha logrado para dejarnos, al pueblo mapuce, como si fuéramos intolerantes y no quisiéramos cumplir las leyes.

Por último, el gobierno, en su comunicado, llama al respeto de la institucionalidad. RESPETAR LA INSTITUCIONALIDAD Y EL ORDEN SOCIAL ES CUMPLIR CON LAS LEYES. Es justamente lo que el gobierno no quiere hacer y lo que el pueblo mapuce le exige.

Ya está todo dicho. No hay seguridad jurídica en Vaca Muerta ni en la provincia de Neuquén si quien incumple la ley es el mismo Gobierno.

Se deben registrar las comunidades a las que les falta su personería. Basta de vulneración de derechos.
¡MARICI WEW! (¡DIEZ VECES VENCEREMOS!)

📷 Confederación Mapuche de Neuquén



Deja un comentario