FALLO JUDICIAL A FAVOR DE LA COMUNIDAD OKLOYA LAS CAPILLAS
La Comunidad Indígena Las Capillas, ubicada a 22 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy- perteneciente al Pueblo Okloya, celebra un fallo judicial histórico que reafirma su derecho ancestral al territorio comunitario. El jueves 24 de abril el juez Martín de Athayde Moncorvo resolvió el sobreseimiento de los integrantes de la comunidad, poniendo fin a una denuncia por “usurpación” presentada en 2019 por la Minera Piuquenes.
La audiencia, llevada a cabo en la Oficina de Gestión Judicial de la ciudad, contó con la participación de los imputados, su defensora legal Andrea Lupiañez, el agente fiscal Aldo Hernán Lozano, y los representantes legales de la empresa minera. También estuvo presente la Dra. Mariana Katz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).
El juez determinó que la acción penal debía extinguirse por prescripción, señalando que el territorio en disputa está formalmente reconocido por el Estado como posesión ancestral de la comunidad, conforme a resoluciones oficiales y tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT.
La lucha por la dignidad y el territorio
La resolución judicial no sólo desestimó una acusación infundada, sino que también resalta el valor de los derechos constitucionales que amparan a los pueblos indígenas en Argentina. En este caso, la Comunidad Las Capillas cuenta con personería jurídica y una carpeta técnica que certifica su ocupación tradicional y pública del territorio.
Durante la audiencia, el fiscal protagonizó un incidente estigmatizante al comparar a la comunidad indígena con un club de fútbol, lo que motivó un pedido de disculpas por parte de la defensora. El agravio fue resuelto con las correspondientes disculpas públicas del fiscal hacia los miembros de la comunidad.
Cabe destacar que esta Comunidad pertenece al Pueblo Okloya, preexistente a la constitución del Estado argentino, y está amparada por derechos constitucionales y tratados internacionales, incluyendo el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT. Estas normativas garantizan el respeto por la identidad cultural, la posesión actual, tradicional y pública del territorio comunitario, así como la protección contra cualquier tipo de discriminación.
Un precedente importante
Este fallo representa una victoria trascendental no solo para Las Capillas, sino para todos los pueblos originarios que enfrentan desafíos similares en la defensa de sus derechos. Al reafirmar el derecho a la posesión tradicional, este caso sienta un importante precedente en el camino hacia el reconocimiento y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas, en un contexto desfavorable hacia quienes habitan y protegen los territorios del avance de codiciosos proyectos.
El Pueblo Okloya celebra este triunfo como un acto de justicia y ratificación de su identidad y derechos colectivos.
El mensaje de este fallo es claro: la justicia debe estar al servicio de la verdad y los derechos fundamentales, reconociendo la historia y la dignidad de los pueblos indígenas preexistentes al Estado. La Comunidad Las Capillas ahora mira al futuro con esperanza, fortalecida por una decisión que honra su lucha y su legado.
- FALLO JUDICIAL A FAVOR DE LA COMUNIDAD OKLOYA LAS CAPILLAS
- Anuncian resistencia ante intentos de desalojo en Paso Coihue
- Comunicado de Malalweche y APDH regional Mendoza
- Lo que dejó la visita de Mireille Fanon: la unidad en defensa de los territorios
- A 146 años de la campaña del desierto: reversionando el pasado