Liberaron a Vic, pero sigue procesada
El pasado 7 de abril se llevó a cabo, en los tribunales provinciales de Esquel, la audiencia de control de prisión domiciliaria de Victoria Nuñez Fernández, Vic. Presidida por el juez Jorge Criado, se desarrolló a puertas cerradas, sin la presencia de la prensa ni público. Solamente se permitió el acceso a familiares de Vic, quien fue liberada bajo condiciones restrictivas. Comunidades mapuche tehuelche y organizaciones de derechos humanos exigen su desprocesamiento.
El juez Jorge Criado concluyó que “no hay elementos que acrediten el riesgo de fuga”. No obstante, ante el “riesgo de entorpecimiento procesal” ordenó que Vic no salga de la ciudad de Esquel, salvo expresa autorización judicial, ni regrese a Lof Pillan Mahuiza. Esta información fue difundida a través de la página oficial del Ministerio Público Fiscal (MPF), debido a que la audiencia no fue pública y se realizó sin la presencia de medios de comunicación.
Vic sigue procesada conforme a la hipótesis del MPF que sostiene que su vehículo podría haber sido utilizado para trasladar a las personas responsables del supuesto atentado a la estancia Amancay, en la localidad de Trevelin. Hasta ahora esta teoría parece estar basada en declaraciones, sin pruebas materiales contundentes. En este sentido, la misma fuente del MPF reconoció que “las diferencias entre el vehículo captado por la cámara y el vehículo secuestrado fueron consideradas por el juez para entender que es más débil la vinculación de la imputada con el hecho”. Sin embargo, Vic sigue acusada de presunta participación en el incendio de maquinaria y camiones de la estancia Amancay, de integrar una asociación ilícita y de causar disturbios en la vía pública.
Por su parte, la Defensa Pública, a cargo de Valeria Ponce y Laura Carpinetti, presentó datos aportados por una empresa que monitorea satelitalmente el vehículo en cuestión, indicando que este no se movió de Corcovado, la casi 100km, del lugar de los hechos. El próximo 7 de mayo se realizará la pericia de apertura del dispositivo GPS instalado en el vehículo de Vic. Ante la importante prueba, lo que la fiscalía intentará determinar es si el georreferenciador funciona correctamente y si los informes reflejan fielmente lo sucedido.
Miente, miente que algo quedará
La acusación judicial contra Vic parece pender de un delgado hilo, pero el mediático discurso gubernamental ya la condenó de hecho. Después de los allanamientos simultáneos realizados el 11 de febrero en domicilios y comunidades mapuche tehuelche, que resultaron en la detención de Vic, el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, organizaron una conferencia de prensa. A la misma asistieron, el procurador general, Jorge Luis Miquelarena, la fiscal María Bottini y el procurador Ismael Cerda, entre otros funcionarios.
El mismo gobernador se encargó de señalar a Vic como una de las autoras del ataque a Amancay. También señaló a integrantes del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche como responsables de los últimos incendios forestales, además de acusarlos de ser parte de la RAM y agrupaciones similares en Chile. Semanas después, con las pruebas contundentes que demostrarían la inocencia de Vic, el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz afirmó en medios locales que la información del GPS había sido manipulada. Hoy sabemos por el propio MPF que estas declaraciones no han sido comprobadas. Mientras tanto, los lentos tiempos de la justicia habilitan los discursos estigmatizantes.
Las innumerables acusaciones y difamaciones generaron repudio por parte de organismos de derechos humanos y sectores sociales, quienes señalan una campaña mediática que vulnera la garantía constitucional de presunción de inocencia.

Integrantes de organizaciones sociales, de derechos humanos y del pueblo mapuche acompañaron y recibieron a Vic en su ‘liberación’. Evis Millán, integrante de Lof Pillán Mahuiza expresó “Sabemos que Vic es inocente, que la están culpando porque están creando un montaje justamente para reprimir la solidaridad de las personas que, al igual que el pueblo Mapuche, quieren defender la vida, los ríos, las montañas. Hoy, Victoria, está siendo imputada por este montaje, por esta causa armada que va a caer, porque nosotros no cometimos ningún delito. La solidaridad no puede ser un delito.”
La investigación continúa. La privación de la libertad de Vic ha pasado por varias etapas: primero en una comisaría, luego en un domicilio, y actualmente, su libertad es limitada al ámbito de una ciudad. Su situación procesal será revisada nuevamente el próximo 12 de mayo.
📷 Victoria Fernandez Nuñez junto a las defensoras públicas – Roxana Sposaro
- Fallo a favor de Paichil Antriao: Ni delincuentes, ni terroristas
- INECIP lanza beca para abogados comunitarios en el nuevo sistema de juicios por jurados
- Las distintas formas de la violencia
- Las comunidades Mapuche Tehuelche rechazan leyes que vulneran sus derechos en Chubut
- Declaraciones de Avruj: un plan que allana el camino al extractivismo