“Defendemos la tierra porque vivimos de ella”

El juez Francisco Astoul Bonorino ordenó el desalojo de 625 hectáreas ocupadas históricamente por las comunidades mapuche Quintriqueo y Melo, ignorando su reconocimiento provincial y evidencias de ocupación ancestral. El lonko Lucas Melo denunció una “injusticia histórica” sobre las comunidades mapuche y reafirmó la resistencia de su comunidad ante lo que consideran una violación a sus derechos territoriales.

El abogado Luis Virgilio Sánchez, representante legal de las comunidades, había intentado frenar la orden de desalojo argumentando la existencia de un recurso de queja presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, además de una resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de diciembre de 2023 que reconoce la ocupación territorial. Sin embargo, el juez desestimó estos planteos, afirmando que la sentencia está firme.

Una injusticia histórica

Lucas Melo, lonko de la comunidad Melo e integrante del Consejo Zonal Lafkenche de la Confederación Mapuche de Neuquén, denunció la falta de consideración hacia los derechos constitucionales de las comunidades indígenas y la manipulación histórica de los territorios: “Somos una comunidad constituida y reconocida por la provincia. Este juez está obviando nuestros derechos como pueblo originario, protegidos por la Constitución, y se nos está despojando de un lugar que hemos habitado mucho antes de que existiera la colonia agrícola pastoril de Nahuel Huapi.”

El lonko recordó que su familia ocupa el territorio desde finales del siglo XIX y tiene pruebas que lo respaldan, como una guía de transporte de ganado de 1898 y el boleto de marca de su abuelo. Además, destacó la carga emocional y cultural del lugar, donde descansan los restos de sus antepasados: “Mi abuelo fue asesinado ahí en 1966 durante la dictadura de Onganía. Mi padre fue desalojado dos años después junto con nuestros animales. Esa tierra ha sido nuestra por generaciones. No nos vamos a ir. En mi caso, me quedaré a hacerme tierra con mi padre en ese lugar.”

Acusaciones contra Broers

Melo también cuestionó a María Cristina Broers, la demandante, señalando que nunca habitó ni trabajó en el lugar que reclama como suyo: “Que traiga los títulos de propiedad y diga a quién le compró. Mi abuelo no podía vender, mi familia nunca vendió, y los Quintriqueo tampoco. Este es un caso armado.” Además, recordó que en el año 2012 Broers denunció a los integrantes de Lof Melo acusándolos por usurpación, pero “perdió la causa porque no se presentó y nosotros aportamos todos los datos que nos requirió la justicia.”

Asimismo, el referente mapuche criticó el uso de leyes heredadas de la dictadura para sustentar el desalojo, calificándolas como anacrónicas y contrarias al espíritu de la democracia actual. La normativa cuestionada es la Ley 21.477, firmada por Jorge Rafael Videla y Albano Harguindeguy en 1976. A pesar de la demanda de inconstitucionalidad presentada por Luis Virgilio, el juez Bonorino dictaminó defendiendo dicha ley.

Un llamado a la justicia

El lonko subrayó que el desalojo ignora la evidencia histórica y antropológica que sustenta el derecho de las comunidades mapuche al territorio. Incluso mencionó que se solicitó una pericia antropológica a la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuyos resultados constatan la existencia de un asentamiento ancestral:  “Tenemos siete actas de nacimiento de nuestros tíos en ese lugar. No podemos escriturar porque el pueblo mapuche no hace propiedad privada, sino comunitaria. Este fallo ignora lo que somos y nuestra forma de vida.”

Las comunidades Melo y Quintriqueo, que suman más de 130 personas, enfrentan ahora el desafío de resistir el desalojo mientras luchan por el reconocimiento de sus derechos territoriales. “Defendemos la tierra porque vivimos de ella. Nuestra lucha es por nuestros ancestros, nuestra cultura y nuestro futuro. No nos iremos. Yo tengo a mi padre enterrado ahí y me quedaré a hacerme tierra con mi padre en este lugar”, concluyó Melo sin perder la esperanza: “confiamos en las palabras del gobernador en campaña cuando dijo no iba a permitir los desalojos“.

📷 “Abrazo y acompañamiento al resguardo de la Lof Kinxikew y la Lof Melo” – Daniel Osovnikar / Programa de radio El Tren



Deja un comentario