Repudio de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes

Ante los recientes allanamientos a comunidades, personas y radio comunitaria, pertenecientes al pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche en Chubut, la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes de la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) condenó la criminalización política y judicial.

Reproducimos el comunicado:

Mari mari pu peñi, pu lamngen, mari mari Kompuche,

Desde la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes de la UNPSJB, repudiamos enfáticamente la criminalización política y judicial contra las comunidades e integrantes del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche.

Son muy graves las acusaciones que se realizan desde el Poder Ejecutivo Provincial contra el Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche, tildándonos con una serie de calificativos negativos y estigmatizantes y peor aún, pretendiendo definir quienes son reales y quienes falsos. El Gobernador no puede arrogarse el derecho de otorgar identidad a un pueblo digno y milenario como lo es el Pueblo Mapuche Tehuelche.

Los ataques discursivos y mediáticos de los días previos en el contexto de los trágicos incendios en diversos sectores del Wallmapu (territorio ancestral), fueron escalando y hoy se produjeron diversos allanamientos e ingresos a domicilios a través de una justicia que pareciera estar subordinada a los intereses políticos. Estas acciones solo tienen como objetivo infundir temor a la población Mapuche Tehuelche, pretendiendo mostrar resultados a la población en general, pero en definitiva solo evidencia la falta de eficacia y voluntad para dar con los verdaderos responsables de los incendios, tal vez porque en la mayoría de los casos, está detrás la mano invisible de la especulación inmobiliaria, minera e hidroeléctrica. Todos ellos en manos de capitales extranjeros.

Mientras públicamente habla de soberanía y reclama por las Islas Malvinas, en las sombras el poder político y judicial ampara la extranjerización de los territorios, el agua y los bosques.

La desidia estatal en las tareas de prevención de incendios, el desmantelamiento de los organismos pertinentes y la precarización de los trabajadores brigadistas, forma parte de la destrucción y entrega planificada de los territorios a los intereses económicos.

Acusar al Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche de incendiar los bosques es un absurdo, ya que, a excepción de la especulación capitalista, nadie destruye el medio que lo sostiene con vida.

Nuestra gente vive en armonía con los territorios, los respeta, entiende sus ciclos y lo protege. Por el contrario, desde la invasión territorial y la consolidación de la matriz extractiva, todo ha cambiado. Los gobiernos han demostrado su incapacidad para cuidar los “parques nacionales” o “áreas protegidas”, donde cada año se queman miles de hectáreas, a la vez que se privatizan los territorios en donde los millonarios extranjeros y sus empleados locales, crean sus paraísos privados, como Lago Escondido, en donde ni el más patriota y nacionalista argentino puede ingresar sin autorización del magnate inglés.

Enviamos nuestra solidaridad y newen a las Comunidades que han sido violentadas y un saludo fraterno a las radios comunitarias, comunicadores, luchadores y personas solidarias que levantan su voz para denunciar estos atropellos que, aunque la justicia diga que son legales, son totalmente ilegítimos e indignos.

Marichi weu!!



Deja un comentario