Torres no asistió a la audiencia conciliatoria con Lof Nahuelpan

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, no asistió a la audiencia de conciliación con la Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan, dejando en evidencia serias dudas sobre el compromiso del gobierno provincial con los derechos de las comunidades indígenas. La audiencia tenía como objetivo abordar una medida autosatisfactiva que denuncia el incumplimiento de obligaciones legales por parte de la Escribanía General del Gobierno de Chubut. La falta de acuerdo durante la audiencia resalta el conflicto en curso y la espera de la comunidad por un diálogo genuino y el cumplimiento de disposiciones constitucionales.

En otro acto polémico, el Gobernador de Chubut, Lic. Ignacio Torres, no se presentó a la audiencia de conciliación convocada para el 18 de febrero pasado por el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Rawson. La audiencia , a cargo de la Jueza Dra. Amorina Úrsula Testino, tenía por objetivo abordar la medida autosatisfactiva interpuesta por la Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan contra la Provincia del Chubut.

La representación de la Comunidad Nahuelpan estuvo a cargo de la Dra. Sonia Ivanoff, junto a los abogados Juan Manuel Díaz y Matías Rodrigo Álvarez, quienes participaron de manera virtual. Por parte de la Fiscalía de Estado, asistieron los abogados Dr. Julien Alain Terabci y Dra. Cecilia Oca. Sin embargo, se destacó la ausencia del Gobernador, quien no asistió a pesar de haber sido debidamente notificado. 

Cabe señalar que los miembros de la Comunidad de Nahuelpan enfrentaron dificultades para acceder al enlace de la audiencia debido a las complicaciones de comunicación remota en la zona de Boquete de Nahuelpan. A pesar de estos obstáculos, la Dra. Testino dio inicio a la audiencia, permitiendo que las partes expusieran sus argumentos.

La medida autosatisfactiva en cuestión denuncia el accionar de la Escribanía General de Gobierno de Chubut por no haber cumplido con sus obligaciones legales en la tramitación de documentación crucial para la Comunidad Nahuelpan. Esta situación resalta el conflicto en curso en torno al reconocimiento y respeto de los derechos organizativos internos y de autogobierno de la comunidad mapuche tehuelche.

La ausencia del Gobernador y la falta de acuerdo durante la audiencia de conciliación plantean serias dudas sobre el compromiso del gobierno provincial con los derechos de las comunidades mapuche tehuelche. La Comunidad Nahuelpan ha solicitado reiteradamente al Gobernador una definición clara y un compromiso real con los derechos indígenas reconocidos por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y tratados internacionales de derechos humanos de pueblos indígenas.

Ante la falta de acuerdo en la audiencia, la Jueza dejó constancia de los presentes y que las partes no arribaron a ningún acuerdo conciliatorio. Mientras tanto, desde la Comunidad Nahuelpan expresaron que siguen esperando un diálogo genuino de acuerdo al derecho indìgena y el cumplimiento de las disposiciones constitucionales por parte del Poder Ejecutivo y Legislativo de Chubut.

El conflicto

La Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan se presentó ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Rawson para denunciar las acciones de la Escribanía General del Gobierno de Chubut. Este organismo, cuya función es el registro de comunidades indígenas según lo establecido por la ley provincial, es objeto de críticas por su intervención en el proceso organizativo interno de la comunidad.

En diálogo con infoterritorial, la abogada Sonia Ivanoff explicó que la Comunidad Nahuelpan, se encuentra inscripta en el Registro de Comunidades Aborígenes de Chubut, desde el año 2012, mediante un trámite voluntario meramente declarativo y no vinculante, y que presentó la documentación correspondiente para informar sobre las nuevas autoridades comunitarias elegidas en trawun, así como una reforma de su Plan de Organización Comunitaria (Estatuto). Sin embargo, la Escribanía General del Gobierno involucró al cuestionado director de Asuntos Indígenas, Matías Antieco, quien impuso objeciones a las autoridades designadas: Javier Nahuelpan y Gabriel Nahuelquir. “Esta intervención no se encuentra prevista en la legislación, situación que expone a la Comunidad a perjuicios innecesarios provocados por esta mala intervención”,  destacó Ivanoff.

A partir de la denuncia de la comunidad, la Sra. Jueza Dra. Amorina Úrsula Testino convocó a una audiencia de conciliación para que todas las partes (Comunidad Nahuelpan, el Gobernador de Chubut y Fiscalìa de Estado) expusieran sus argumentos y se buscara una solución al conflicto. No obstante, las partes no lograron llegar a un acuerdo.

La Comunidad Nahuelpan manifiesta defender el respeto y reconocimiento de sus derechos organizativos e insiste en que la Escribanía General del Gobierno debe limitarse a su función dentro del marco de la Ley provincial y el derecho reconocido a las comunidades indìgenas, no debiendo interferir en los procesos internos de las comunidades mapuche tehuelche.

Se espera que la Dra. Testino tome una decisión en los próximos días sobre este caso, que pone nuevamente en el centro de atención la falta de aplicación de la legislación en materia de derechos indígenas por parte del gobierno provincial. La Comunidad Nahuelpan sigue en espera de un reconocimiento pleno y un respeto efectivo de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y los tratados internacionales.



Deja un comentario