Violento desalojo en la Comunidad Cueva del Inca 

En la madrugada del lunes 7 de julio, la Comunidad kolla Cueva del Inca fue violentamente desalojada por fuerzas policiales de la provincia de Jujuy. El operativo, ordenado por la jueza Lis Valdecantos Bernal, se llevó a cabo en plena oscuridad. Además, 12 personas fueron detenidas y varias hospitalizadas para constatar los daños ocasionados por la brutalidad del accionar policial.

“Estamos ante un inminente desalojo en estos momentos. Está ascendiendo la policía para intentar volver a desalojarnos”, alertaba Miriam Alfaro, presidenta de la comunidad, en un mensaje difundido a las 6:30 de la mañana. Su voz, firme pero quebrada por la urgencia, pedía visibilización y solidaridad ante lo que calificó como una nueva violación a los derechos territoriales del pueblo originario. Minutos después fue detenida y su casa destruida.

Un operativo sin resguardo institucional

Consultada por infoterritorial, Silvia Durán vicepresidenta de la comunidad, denunció que el desalojo se realizó sin la presencia de representantes de organismos de protección de niñeces ni adultos mayores, a pesar de que la orden judicial contemplaba su intervención. “Fue un desalojo sorpresivo, a oscuras. No había nadie que protegiera a las personas. Solo la policía”. En los videos registrados por miembros de la comunidad se escucha a efectivos  irrumpiendo en las viviendas en plena noche, sin notificación previa ni resguardo institucional.

El polémico oficio de la jueza dice “ordénese con HABILITACION DE DIAS Y HORAS INHABILES, el LANZAMIENTO de la parte Demandada a cualquier ocupante, del inmueble que ocupa identificado como una fracción de 10.000m2 del inmueble individualizado como: padrón I-820, matrícula I-3752, ubicado en Finca Cortaderas, Distrito La Banda, Departamento Tilcara, dejando el mismo libre de ocupantes y/o cosas y dejándose constancia del estado de conservación y mantenimiento del mismo”.

Al igual que el frustrado desalojo del 22 de abril pasado, la violencia del reciente operativo incluyó la destrucción de viviendas, pertenencias esparcidas y un profundo daño emocional en las familias afectadas.

Detenidos de la comunidad Cueva del Inca en el hospital de Tilcara – Registro de la comunidad

“Me destruyeron la casa”: el testimonio de Miriam Alfaro

Pasado el mediodía, y tras la liberación de las personas detenidas, Miriam Alfaro expresó su dolor:  “La verdad es que estoy muy mal. Me dejaron sin casa, sin mi hogar. Destruyeron todo. Y todo por los intereses de estos empresarios, de la justicia, del gobierno y de esta jueza. No se midieron. No solamente es el daño físico, sino el daño emocional que causaron en cada uno de nosotros.”

La comunidad denuncia que el desalojo responde a intereses privados vinculados al turismo e intereses extrctivistas. El expediente judicial que habilitó la intervención favorece a los empresarios Simona Natividad Cruz y Carlos Vázquez, propietarios de la hostería “Canto del Viento”, quienes buscarían expandir su emprendimiento sobre una fracción de 10.000 hectáreas que la comunidad ocupa ancestralmente.

Miriam en su casa. Mayo del 2025. Foto: Roxana Sposaro

Patrimonio ancestral vs. negocio turístico

El territorio en disputa, ubicado en la Quebrada de Sarahuaico, ha sido habitado por generaciones de familias indígenas que resisten desde hace siglos. La comunidad denuncia que el gobierno provincial y la justicia local actúan en complicidad con empresarios que buscan apropiarse de tierras para proyectos hoteleros y extractivos, bajo el discurso de “puesta en valor de la Quebrada de Humahuaca”, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.  “¿De qué patrimonio hablan si destruyeron mi casa?”, cuestionó Alfaro luego de ser liberada. “No hay derecho a lo que hicieron hoy con todos mis hermanos y hermanas. La policía que está atrás es cómplice de todo esto”.

Resistencia y llamado a la solidaridad

Pese a la violencia sufrida, la comunidad continúa resistiendo en el territorio. Exigen la nulidad del desalojo, el respeto a sus derechos como pueblo preexistente y la intervención urgente de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Este nuevo episodio en Jujuy se suma a una serie de conflictos territoriales que afectan a comunidades indígenas en todo el país, donde el avance de intereses económicos y especulativos arrasan sobre los derechos consagrados en la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT. 

Desde la Quebrada de Humahuaca, la voz de Miriam Alfaro resuena como un llamado urgente: “Solicitamos la difusión, la visibilización de nuestra situación. Esta gente sigue con la intención de querer sacarnos de nuestro territorio comunitario. Jallalla.”

Leer más: https://infoterritorial.com.ar/a-un-mes-de-la-represion-en-la-comunidad-kolla-cueva-del-inca/: Violento desalojo en la Comunidad Cueva del Inca 

📷 Roxana Sposaro



Deja un comentario