Convocatoria abierta al Premio Poesía Indígena Argentina 2025

Hasta el 30 de noviembre de 2025 permanecerá abierta la convocatoria al Premio Poesía Indígena Argentina, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer la producción poética de escritoras y escritores pertenecientes a pueblos y nacionalidades originarias del territorio argentino y sus regiones transfronterizas.

El proyecto ganador será publicado por la editorial autogestiva La Flor Azul y recibirá un premio de $400.000 pesos. Además, se otorgarán dos menciones especiales de $200.000 pesos cada una. La obra deberá ser inédita, individual o colectiva (no antológica), con una extensión de entre 40 y 120 páginas. Podrá estar escrita en castellano, en lengua indígena o de forma bilingüe, siempre incluyendo traducción al español si corresponde.

El jurado está compuesto por tres destacadas poetas: Liliana Ancalao, referente de la poesía mapuche contemporánea; Diana Bellessi, figura clave de la lírica argentina; y Lucila Lema Otavalo, escritora ecuatoriana que crea en español y kichwa. Su trayectoria garantiza una lectura sensible y comprometida con la diversidad lingüística y cultural.

El premio surge como respuesta a una deuda histórica en el campo literario argentino, donde las voces indígenas han sido sistemáticamente postergadas. En las últimas dos décadas, sin embargo, se ha consolidado un movimiento poético indígena de gran relevancia continental, señalan sus organizadores.

Esta convocatoria busca fortalecer ese proceso, reconociendo imaginarios, memorias y tradiciones plurilingües que enriquecen el mapa cultural del país. Con el objetivo de fortalecer la presencia de las voces indígenas en el campo literario, el Premio Poesía Indígena de Argentina se presenta como una iniciativa para visibilizar la producción poética de autoras y autores pertenecientes a pueblos y nacionalidades originarias del territorio argentino y sus regiones transfronterizas.

Este reconocimiento busca no solo destacar obras inéditas, sino también crear un espacio de legitimación para las múltiples tradiciones plurilingües y pluriculturales que habitan el país. Así,”se propone crear un espacio de reconocimiento de la diversidad de tradiciones plurilingües y pluriculturales, y promover los imaginarios y las memorias poéticas de los diferentes territorios del país”.

La iniciativa es coordinada por Diego Antico y Violeta Percia, con el respaldo de La Flor Azul, el Instituto de Estudios Filológicos Latinoamericanos “Ana María Barrenechea” (UNTREF), Palabras Madres, Canadá habla español, Inspirad@s, The University of British Columbia y Spanish for Community UBC.

Las bases completas están disponibles aquí, y el formulario de inscripción puede completarse en este enlace.

Contacto: premiodepoesiaindigena@untref.edu.ar
Instagram: @premio_de_poesia_indigena
Facebook: Premio Poesía Indígena de Argentina



Deja un comentario