Comunidades Mapuche Tehuelche de Chubut repudian la represión en Neuquén
Las Comunidades Mapuche Tehuelche de Chubut, respaldadas por organizaciones sociales y políticas, emitieron un comunicado público denunciando la represión ejercida por el gobierno de Neuquén contra comunidades mapuche que exigen el cumplimiento de acuerdos estatales y el reconocimiento jurídico que les corresponde por ley.
Reproducimos el comunicado:
Lof katrawletuaiñ Rawson- Puel lafkenmapu 20 de julio de 2025.
Kiñe: Como Pueblo Nación Mapuche Tehuelche repudiamos enfáticamente la violencia ejecutada por el gobierno de Neuquén, la justicia y las fuerzas represivas del Estado contra las lof che que haciendo uso de su autonomía solo ejercían su derecho para que el gobierno de Figueroa Rolando cumpla con el acta acuerdo celebrada el día 2/7/25 con lof fvta xayen, lof ragileo Cardenas, lof newen kura y lof kelv kura.
Epu: Que las lof che en cuestión reclaman que se les otorgue la personería jurídica, establecida en la constitución provincial y nacional. Sostenemos que la violencia institucional nunca será el camino, que en este tiempo los gobernantes que se dicen democráticos, Pero que sus actos son un avance derechista, vemos como la balanza favorece a los sectores concentrados, empresarios, terratenientes y extranjeros. La negación, el NO reconocimiento de los pueblos originarios que somos pre existentes al Estado, tiene un doble objetivo, por un lado, es continuar allanando los DESPOJOS del pueblo mapuche y entregar de manera vil los bienes COMUNES, cuya garantía es el mismo sistema gubernamental, en este caso el gobernador FIGUEROA Rolando.
Kula: Vemos ya no con asombro, algo que se réplica en otros puntos territoriales, como Jujuy cueva del inca, los gobiernos cipayos cómplices de la entrega, los jueces y fiscales funcionales, con brazo ejecutor de las fuerzas policiales consumando la violencia innecesaria, desmedida, repulsiva frente a nuestra gente que solo lucha por poner en resguardo la defensa de los territorios; de los tentáculos de un poder reciclado. Lo que genera detenciones, violencia y persecución. La única forma que entra el RIGI es con la REPRESIÓN.
Meli: Hacemos saber a la opinión pública, a los argentinos conscientes, a los comunicadores independientes, a las organizaciones obreras sociales, docentes, estudiantes, trabajadores, organismos de derechos humanos y comité contra la tortura que el despojó perpetrado hoy con los pueblos indígenas, es el laboratorio social que se aplicará a todxs, por eso hacemos un llamado urgente a defender los territorios, el agua que peligra( 10 provincias la entregaron al estado genocida de Israel) sumado al decreto del gobierno nacional que consuma la entrega al apartheid. Se llenan de discursos sobre la soberanía argentina, pero quienes realmente hacen efectiva la verdadera protección, cuidado y resguardo somos los pueblos indígenas. Frente a la avanzada derechista, más que nunca debemos abrazar los derechos conquistados con las luchas y exigir su cumplimiento efectivo. Acá no se está pidiendo nada extraordinario, solo que a los gobiernos los mueve el poder financistas de sus propios cargos que ocupan, hacen creer que son democráticos, que respetan los derechos, Pero en una orden acordé a su altura negacionista quedan la evidencia de quienes son empleados, sin dudas del poder, de las patotas petroleras que operan en negacionista quedan la evidencia de quienes son empleados, sin dudas del poder, de las patotas petroleras que operan en vaca muerta.
La historia la seguiremos escribiendo con lucha los pueblos oprimidos de este sistema de muerte y corporativo. La resistencia es la que ejercen los pueblos indígenas desde hace más de 500 años.
¡El pueblo Mapuche vive la lucha sigue y sigue!
¡Fuera las mineras! ¡ Fuera las petroleras Fuera las hidroeléctricas!
¡Fuera MEKOROT de nuestro territorio!
Adhesiones: Juana Antieco *Comunidad Mapuche Vuelta del Rio puelmapu. *Lof Newentuaiñ Inchin costa de lepa puelmapu. *La lofche julio Antieco PJ.96 mapuche chewelcho. Puerto Madryn; Puelmapu. *Comunidad Mapuche Fofo Cahuel cushamen Chubut. * Lof inan kume rupu, Eskel puelmapu. * Cristina Liempinchun CPI zona sur Chubut. *Organización Kume Raquizuam Compuche, Esquel puelmapu. *Red de apoyo al lonco Facundo Jones huala, Puel lafken mapu. *Patria grande Chubut *Argentina humana. *MTE Chubut. *PTS en el FITU Chubut. *Agrupación Universitaria En Clave Roja UNPSJB (Trelew y Comodoro Rivadavia). *No Pasarán Pto. Madryn. *Agrupación Pan y Rosas. *Agrupación Ambiental Alerta Roja *Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén Mendoza. *Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza. *ASAMBLEA por Necesidad y Urgencia de Mendoza. *Marabunta. *Asamblea Mar libre de petroleras del partido de la costa. *Fogoneros Onlys. *Radio Comunitaria La Revuelta. *Jubiladxs de Plaza Independencia de Trelew- Chubut. *Radio Comunitaria SUDAKA Trelew Chubut. *Voces de los Territorios Buenos Aires. *Matamba LBTIQ Buenos Aires. *Movimiento Antirracista Buenos Aires. *25 por Rafael Nahuel CABA. *APDH Noroeste del Chubut. *Asamblea en defensa de la cuenca del Rio Epuyen (AdcRE) *Asamblea en defensa del territorio puerto Madryn Chubut *Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes de UNPSJB Comodoro Rivadavia Chubut. *Unión de Asamblea de comunidades de Trelew Chubut. *Poder Popular Trelew.chubut *Unión de asambleas de comunidades de Chubut (Uacch). *Comisión Contra la Impunidad y por la Justicia Trelew Chubut. *Catedra Abierta de Pueblos Originarios. Sede Trelew. *Organización de Resistencia ARE Esquel Chubut. *NO a la Mina Esquel.Chubut *Colectivo de Contrainformación Matanza Viva. *Feriantes en defensa del Territorio. *CePRoDH Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Siguen las firmas…
📷 Roxana Sposaro
- Masiva marcha en Neuquén: “tenemos que unir las luchas”
- Se constituyó el Instituto de la Memoria de los Pueblos Indígenas
- Mapuches denuncian ante la CIDH el impacto de las industrias extractivas
- Comunidades Mapuche Tehuelche de Chubut repudian la represión en Neuquén
- Mapuches denuncian represión en Neuquén