Extienden la prisión preventiva de Facundo Jones Huala
La Justicia Federal resolvió prorrogar la prisión preventiva del longko mapuche Facundo Jones Huala, quien permanecerá detenido en la Unidad N°6 de Rawson, una cárcel de máxima seguridad. La decisión fue tomada por el juez subrogante Gustavo Zapata, a pedido de la fiscal Ángela Pagano Mata, en una audiencia convocada el lunes 8 de septiembre. En ella, se declaró la causa como “caso complejo”, habilitando a la Fiscalía a extender la investigación hasta por dos años, con posibilidad de renovación, y prolongar el proceso judicial hasta seis años.
La Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, que representa a Jones Huala, anunció que apelará la resolución y cuestionó la imparcialidad del Fuero Federal. En un comunicado, denunciaron que “no existe igualdad de armas entre un fiscal federal y un abogado defensor” y que “las audiencias están arregladas de antemano”. También señalaron que el proceso judicial está atravesado por prejuicios raciales, y que se busca construir una “mega causa RAM” acumulando hechos sin pruebas concretas.
Jones Huala fue arrestado el 10 de junio en la localidad de El Bolsón en Río Negro, sin orden judicial ni delito flagrante, según denunció su defensa. La detención se produjo tras la presentación de su libro “Entre rejas, antipoesía incendiaria”, en febrero, donde se reivindicó “revolucionario, anticapitalista y antisistema”. A raíz de sus declaraciones, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, lo denunció por intimidación pública, incitación a la violencia, apología del crimen y asociación ilícita.
La RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue incluida en listas de grupos terroristas, aunque la fiscalía no ha logrado demostrar su existencia como estructura organizada. La defensa remarcó que, “no se ha imputado a nadie ni se ha probado que no sea simplemente un nombre utilizado por distintos actores para dar identidad política a acciones independientes”.
La defensa también remarcó que Facundo se presentó voluntariamente ante la Justicia cuando fue notificado de una investigación en su contra, y que debía ser liberado el 8 de septiembre, conforme a lo establecido en actas previas. Sin embargo, la audiencia derivó en la extensión de su detención.
Desde la Gremial advierten que el proceso busca criminalizar expresiones políticas y convertirlas en delitos, ignorando los derechos que Facundo tiene como integrante de un pueblo originario. “La prisión preventiva debería ser excepcionalísima en estos casos, pero se aplica sin pruebas ni acusación definida”, señalaron.
La causa, que aún se encuentra en etapa inicial, podría convertirse en un extenso proceso judicial con implicancias políticas y territoriales. Mientras tanto, Facundo Jones Huala continuará detenido, y su defensa se prepara para apelar cada una de las decisiones que consideran arbitrarias y violatorias de sus derechos.
- Extienden la prisión preventiva de Facundo Jones Huala
- A siete meses de los allanamientos a mapuches en Chubut
- Reclamo Mbya Guaraní: marcharán a Posadas
- Avruj y el colonialismo asistencialista
- El mapa de Mekorot en Argentina