Malalweche impugnará resoluciones del INAI
La Organización Identidad Territorial Malalweche anunció que impugnará las últimas resoluciones firmadas por Claudio Avruj que revocaron resoluciones del año 2023 que reconocían la ocupación tradicional y pública de tres comunidades pertenecientes al Pueblo Mapuche en el sur de Mendoza: Lof El Sosneado, Lof Suyai Levfv y Lof Limay Kurref.
En un comunicado público la organización política que representa del Pueblo Mapuche Pehuenche en la actual provincia de Mendoza calificó a las resoluciones 9/2025, 10/2025 y 11/2025 del pasado 5 de febrero como “mamarrachos jurídicos” y “panfleto político de un Agente Inmobiliario con cara de funcionario estatal” . En esta línea, se expresó que “ninguna acción administrativa del Estado puede ser emitida sin la Consulta y el Consentimiento de la comunidades y Pueblos afectados según garantía constitucional y ley 24.071 Convenio 169 de la OIT” y todas que serán impugnadas en la justicia.
A su vez, se expresó su preocupación sobre la “crisis económica autoprovocada” que, según afirman, busca liberar territorios para entregarlos a grandes corporaciones trasnacionales de la minería. La organización sostiene que la estrategia de comunicación para amedrentar a la población “está cumpliendo su ciclo” y que “tiene las horas contadas”.*
En este contexto, señalaron que el “poder real” financia a los gobiernos nacional y provincial actuales, y que estos forman parte de un entramado de intereses y voluntades compradas que atraviesan los tres poderes del Estado. En contraste, la organización destacó la existencia de “minorías mayoritarias que se defienden y se organizan para dar acompañamiento a quienes decidan tomar decisiones ajustadas a los derechos y leyes vigentes, superando las presiones políticas y económicas para garantizar impunidad”.
Finalmente, la organización reafirmó sus convicciones y demandas hacia una reparación histórica y expresó su solidaridad con las comunidades afectadas por los incendios en las zonas cordilleranas de Río Negro y Chubut: “Queremos transmitir nuestra solidaridad y acompañamiento a pu lof y pu wenuy que están sufriendo las consecuencias de los incendios provocados por la avaricia de la especulación inmobiliaria en las zonas de los bosques patagónicos en Puel Mapu, Argentina”
Sobre las declaraciones de Claudio Avruj
Tras las últimas resoluciones, el titular del INAI declaró que “las comunidades que usurpan no representan al conjunto de los pueblos originarios”, enfatizó la existencia de casos similares en todo el país y explicó que las últimas medidas responden a criterios para evitar usurpaciones. Además, el funcionario criticó las resoluciones que se firmaron al final del gobierno anterior y destacó el desmantelamiento del programa de Fortalecimiento Comunitario como parte de estos cambios.
En el documento difundido por Malaweche se aclaró que no responderán a las provocaciones de lo que consideran un ataque mediático fascista por parte de los gobiernos nacional y provincial. A su vez, reafirmaron su compromiso con la defensa de sus territorios comunitarios.
- Torres no asistió a la audiencia conciliatoria con Lof Nahuelpan
- La subversión de los muertos
- Ratifican desalojo de dos comunidades mapuche en Rio Negro
- Comunidades Mapuche Tehuelche denuncian persecución y propaganda racista
- La Justicia reconoce el derecho territorial de la Comunidad Mapuche Tehuelche Loma Redonda, Cacique Tramaleu