Convocan a caravana masiva en defensa del Mari Menuco

La Confederación Mapuche de Neuquén lanzó una convocatoria urgente para este viernes 30 de agosto, en respuesta al avance de operaciones de fracking por parte de YPF a escasos metros del embalse Mari Menuco, principal fuente de agua potable de la Norpatagonia.

La movilización, que partirá desde distintos puntos del Alto Valle, busca visibilizar el riesgo ambiental y territorial que enfrentan las comunidades mapuche y la población en general ante la expansión extractiva en zonas de alta sensibilidad hídrica.

Fractura sobre el agua

En los últimos días, se detectaron equipos de perforación y fractura operando dentro del área “La Angostura Sur II”, donde YPF planea ejecutar más de 500 pozos gracias al decreto 276/25 firmado por el gobernador Rolando Figueroa. Según denunció la Confederación Mapuche, las ramas laterales de estos pozos se extenderían por debajo de los embalses Mari Menuco y Los Barreales, lo que podría generar filtraciones de compuestos químicos altamente tóxicos en caso de incidentes operativos, como los que ya se registran en otras zonas de Vaca Muerta.

Aunque la nueva locación se encuentra fuera del territorio comunitario del Lof Kaxipayiñ, está ubicada a menos de 50 metros del lago. La comunidad ya había impedido días atrás el ingreso de maquinaria al istmo que une ambos embalses, en defensa de sus derechos territoriales y del agua como bien común.

Convocatoria a la caravana del 30 de agosto

Ante este escenario, la Confederación Mapuche redobló su llamado a la acción. La caravana hacia los embalses partirá a las 10:00 horas desde tres puntos estratégicos:

Neuquén Centro: Playón de la Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400)

Neuquén Oeste: Municipalidad (Godoy y Novella)

Centenario: Tercera rotonda (Ruta 7 y Av. del Libertador)

La convocatoria busca ser masiva, unificando a las comunidades originarias, organizaciones ambientales, sindicatos, estudiantes y ciudadanía en general. “Repudiamos a YPF y al gobierno de Rolando Figueroa por poner en riesgo el agua, la vida, la salud humana y la producción frutícola de la población que se abastece de los ríos Neuquén y Negro, aguas abajo de los embalses.”, expresaron en el comunicado.

Agua, territorio y autodeterminación

El conflicto en Mari Menuco se inscribe en una larga historia de tensiones entre el modelo extractivista y los derechos de los pueblos originarios, que reclaman respeto por la consulta previa, libre e informada, tal como establece el Convenio 169 de la OIT. La fractura hidráulica en zonas de embalses plantea además un dilema urgente sobre el modelo energético argentino y sus impactos socioambientales.

La caravana del 30 de agosto será una expresión colectiva de defensa del agua y la vida, ante el avance extractivista sobre los territorios mapuche.

📷 Observatorio de Sismicidad Inducida.



Deja un comentario