Comunidad Piño Kiñe: “la policía golpeó a un anciano y nos desvalijó”

En plena expansión de Vaca Muerta Sur, la comunidad mapuche Pino Kiñe fue desalojada de su territorio ancestral en La Japonesa, Río Negro. Una pareja de ancianos, junto a su familia, fue expulsada por orden judicial y bajo presión policial, en favor de una empresa con vínculos forestales y petroleros. El Parlamento Mapuche Tehuelche denuncia un nuevo avance extractivista y convoca al acompañamiento urgente para frenar el avasallamiento.

La medida fue solicitada por la empresa Rielves S.A., dedicada según información de cuitonline, a la extracción de productos forestales de bosques cultivados, lo que incluye tala de árboles, desbaste de troncos y producción de madera en bruto, rollizos, leña, postes, carbón, carbonilla y productos forestales, aunque no registra impuestos activos. En los datos públicos de ARCA figura que “la CUIT del contribuyente fue limitada en los términos de la RG AFIP 3832/16” por falta Inscripción en Impuestos o Regímenes. “El domicilio fiscal declarado registra estado erróneo. La CUIT registra pendiente la constitución del domicilio fiscal electrónico de acuerdo a lo normado en la RG 4280/18 AFIP. Además, la CUIT registra una o más actividades económicas que no pertenecen al nomenclador de actividades vigente F. 883 RG AFIP3587/13”. Desde las comunidades mapuche tehuelche advierten que el despojo está vinculado a la industria petrolera en Vaca Muerta Sur. 

El desalojo fue autorizado por la jueza Natalia Costanzo y ejecutado por el martillero público Eduardo Tejada. Al menos una docena de efectivos policiales ingresaron al territorio comunitario mapuche, específicamente al lote 5, fracción A, sección 21, con una superficie de 2.500 hectáreas, en el paraje La Japonesa, como señala el mandamiento. Allí reside la comunidad Pino Kiñe, que desde hace años denuncia intentos de desalojo y violencia institucional. El territorio está ubicado en la Costa del Río Colorado, zona de interés estratégico para la expansión de Vaca Muerta Sur.

El operativo, denuncian que se concretó sin previo aviso ni instancia de diálogo con la familia afectada. La orden judicial se basó en la inscripción registral del territorio a nombre de Rielves S.A., que reclama la posesión formal del lote. Sin embargo, la comunidad sostiene que se trata de tierras habitadas históricamente por la familia Pino, y denuncia una maniobra de despojo encubierta bajo figuras jurídicas que desconocen el derecho indígena a la posesión ancestral y la ocupación actual, tradicional y pública.

La hija del matrimonio desalojado relató a infoterritorial que su padre y hermano fueron golpeados por los uniformados, que se llevaron todas las pertenencias en un camión sin permitirles intervenir, y que la familia —incluyendo dos menores— debió resguardarse en el campo: “Cargaron todo y se llevaron hasta la yerba y la comida. Lo que te puedas imaginar, todo se llevaron. Desvalijaron la casa. Y no le dieron chance a nada”.

Tanto su madre como su padre, de 67 y 68 años respectivamente, padecen diabetes e hipertensión. La familia también está integrada por su hermano y dos niños de 11 meses y 6 años. Ante el temor que les generó el operativo, todos huyeron hacia el campo para resguardarse. “Nosotros estamos en el territorio y no nos vamos a ir porque están los animales acá. Aparte, esto es de mis papás desde hace tantos años”, expresó la comunera.

Pronunciamiento del Parlamento Mapuche Tehuelche

Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche emitieron un llamado urgente a comunidades, asambleas socioambientales, organizaciones barriales y vecinos a acercarse al territorio comunitario de Pino Kiñe. El comunicado denuncia que la policía de Río Negro irrumpió en el lugar, espantó a los animales y obligó a los pu lamngen a correr hacia el campo para resguardarse. Señalan que el avasallamiento está “íntimamente relacionado con la ampliación de Vaca Muerta Sur” y afirman que la comunidad, integrada por personas mayores, mujeres y niñxs, “va a defender su territorio”. No se van a ir”.

📷 Comunidad Pino Kiñe



Deja un comentario