Reflexiones sobre la realidad del Impenetrable Chaqueño de un maestro Wichí

Kay Pacha es el programa de radio del Equipo Pueblos Originarios del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ). Este tiempo y espacio de los pueblos originarios está dedicado a recorrer el pasado y presente de Indoamérica que visibiliza historias, actualidad y culturas de los pueblos de Abya Yala. Recientemente, entrevistaron al docente del Pueblo Wichí Xenón Gonzalez. Desde su rol como educador y testigo cotidiano, Zenón reflexiona sobre el impacto devastador de las auditorías a pensiones por discapacidad, la militarización de territorios indígenas y la persistente vulneración de derechos básicos como el acceso al agua y la alimentación.

Cuántas veces hemos escuchados testimonios de caciques, dirigentes o referentes de distintas comunidades y pueblos sobre diferentes situaciones o conflictos que les suceden.

Pero en este caso es un maestro, un docente del pueblo wichí, quien nos comparte su pensamiento y sus preocupaciones sobre lo que experimenta, lo que ve y lo que opina sobre situaciones actuales que se suman a conflictos que se vienen arrastrando desde hace tiempo.

Efectivamente, por ejemplo, el caso al que se refiere, a comunidades del pueblo wichí en el Impenetrable chaqueño, resulta muy conocida la situación por la que vienen atravesando desde hace tiempo ya. Son comunidades muy pobres, en una situación de tremenda vulnerabilidad, que en algunos casos se vio aliviada al recibir una pensión, pero que ahora con el nuevo gobierno y la “limpieza” que quiere hacer por personas que la reciben sin merecerla, las está recortando indiscriminadamente a los hermanos y hermanas.

Con la crisis económica que estamos atravesando y que nos imaginamos como deben sufrir en esa zona, recortar esta ayuda, puede llegar a significar la muerte por inanición de mucha gente. Porque si no hay trabajo, si no hay suficiente alimento no solo para los grandes, sino lo que es peor, para los niños, si no hay medicación que puedan recibir, como continúa la vida de esa manera?

Zenón González se llama y en su carácter de maestro, de observador de la realidad que lo rodea, no puede dejar de expresar su preocupación por lo que está pasando con respecto al retiro de las pensiones.

Por otro lado, tampoco puede dejar de preocuparse por la llegada de un contingente militar a esa zona. El tiempo, la cantidad de personas, de armamentos, de alimentación y de agua que trae ese contingente, contrasta tremendamente con la realidad de los habitantes del lugar, que no sólo no tienen la suficiente alimentación sino y lo que es peor, no tienen agua.

Por estas dos realidades que se están produciendo en el Impenetrable chaqueño, que por otro lado el gobierno de la provincia todavía no cumple con la decisión de la justicia por la medida cautelar que lo obliga a proveer suficiente alimento a las comunidades de la zona, es que Zenón expresa, serena pero contundentemente su inquietud.

Entonces lo escuchamos nomás …

Link directo para escuchar la entrevista a Xenón Gonzalez: https://share.google/ijviRbrbm5bHdKQD0

✍🏾🎤📷 Kay Pacha / Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ



Deja un comentario