Jones Huala: dilatan el traslado y vulneran sus derechos
El juez Gustavo Zapata primero ordenó el traslado de Facundo Jones Huala a la Unidad 14 de Esquel, pero en una nueva audiencia resolvió suspenderlo. La defensa denunció presiones del Ministerio de Seguridad y advirtió que esta marcha atrás prolonga condiciones de detención que vulneran los derechos del lonko mapuche y de su comunidad.
Este 23 de octubre, durante una nueva audiencia judicial, el juez Gustavo Zapata resolvió frenar el traslado del lonko mapuche Facundo Jones Huala a la Unidad 14 de Esquel, a pesar de haberlo ordenado previamente y de haber solicitado cupo en esa cárcel. La Fiscalía, que antes no se había opuesto, ahora exigió que el “Consejo Correccional” del Servicio Penitenciario Federal (SPF) se expida antes de avanzar. El juez aceptó ese planteo y suspendió el traslado “por el momento”.
La Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina denunció que esta maniobra responde a una estrategia para dilatar el cumplimiento de la resolución judicial y mantener a Jones Huala en condiciones de máxima seguridad en la Unidad 6 de Rawson. “Está claro que tratan de ganar tiempo”, señalaron los abogados, quienes recordaron que el lonko lleva casi cinco meses detenido en Rawson sin que el Juzgado Federal N° 2 haya garantizado el pleno ejercicio de sus derechos constitucionales y convencionales como integrante del pueblo mapuche.
La defensa remarcó que el régimen de detención actual impide el acceso a sus prácticas espirituales y culturales, y vulnera los derechos de sus familiares —incluidas su madre y su abuela— que lo visitan. Además, subrayó que la distancia de más de 900 kilómetros entre el lugar de detención y su entorno comunitario contradice los estándares internacionales en materia de derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya condenó a Argentina por traslados abusivos en casos similares.
El comunicado de la Gremial cuestionó duramente la decisión judicial: “El juez se desentiende de sus obligaciones con la Constitución y los tratados internacionales, y pone por encima de ellos un reglamento administrativo”. Según la defensa, mientras el SPF —dependiente del Ministerio de Seguridad— tramita internamente el pedido, los derechos de Facundo continúan siendo vulnerados. La violación de derechos no depende del tiempo que dure, sino de la obligación del Estado de cesarla de inmediato, advirtieron.
Los abogados anticiparon que cumplirán con los trámites burocráticos exigidos, aunque consideran que el Consejo Correccional de la Unidad 6 demorará su respuesta y ratificará la negativa al traslado, bajo el argumento de que Jones Huala representa un “riesgo para la seguridad institucional”. Esa fue la justificación que el SPF ya utilizó para rechazar el cupo en Esquel, aludiendo a su “alto nivel de exposición pública” y sus antecedentes.
La defensa prevé que el proceso se extenderá, obligándolos a agotar la vía administrativa. Más adelante, la Fiscalía y el juez deberán definir si acatan la orden judicial y “ordenan el traslado, o se rinden ante el Poder político y mantienen a Facundo en las mismas duras condiciones de detención”, advirtió la Gremial.
En este contexto, el Facundo Jones Huala reinició la huelga de hambre por tiempo indefinido.
📷 Roxana Sposaro
- Convocan al 6to Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades LGBTTIQ+

- Jones Huala: dilatan el traslado y vulneran sus derechos

- Derrame en Mari Menuco: Crónica de un desastre anunciado

- El Servicio Penitenciario Federal desacata orden judicial y retiene a Jones Huala en Rawson

- Vendieron territorio de la comunidad diaguita El Churcal con 40 familias adentro
