Relmulafken che denuncian profanación y militarización del Rewe
La comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu volvió a denunciar públicamente la profanación de su Rewe, espacio ceremonial sagrado ubicado en el territorio del que fueron despojados en octubre de 2022, en la provincia de Río Negro.
Según informaron sus integrantes, el sitio ha sido objeto de reiterados actos de vandalismo, a pesar de encontrarse bajo custodia.
La comunidad también alertó sobre el creciente proceso de militarización en torno al Rewe lo que representa una amenaza directa a su espiritualidad y a los derechos reconocidos por el propio Estado.
En junio de 2023, tras una serie de mesas de diálogo, el Estado Nacional se había comprometido a preservar el Rewe y garantizar el ejercicio espiritual de la Machi Betiana Colhuan Nahuel. Asimismo, prometió reubicar en otro territorio a las familias mapuche afectadas por el despojo. Sin embargo, ese acuerdo fue incumplido.
Durante la gestión del ex presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, se solicitó a la Justicia el retiro del espacio ceremonial, pero este pedido fue rechazado.
En este contexto y la vista de las fuerzas federales que custodian el lugar, los actos vandálicos y racistas se repiten.
Reproducimos el comunicado de prensa:
Puel Mapu, 8 de septiembre de 2025.
Como Lof Lafken Winkul Mapu queremos expresar:
El día de ayer, 7 de septiembre, fuimos a nuestro winkul a realizar nuestro Ngellipu y buscar en newen para seguir reafirmando esta convicción de lucha por el territorio y nuestra espiritualidad.
Hemos visto con tristeza una vez más profanado nuestro espacio ceremonial. Una vez más fue pintado, esta vez con pintura roja, y fueron manchados los escalones del rewe con grasa para vehículos. Quedando una vez más en evidencia el odio y desprecio del winka hacia nuestro mapuche feientun.
Además, en el día de ayer pudimos observar una fuerte militarización en cercanías del Rewe, a diferencia de otras veces. Agentes de la Policía Federal y Prefectura interrumpieron nuestra estadía en el lugar, espiando entre los lawen que se encuentran a espaldas del rewe, tomando fotografías y filmando mientras estuvimos en el lugar.
Tanto atropello hemos soportado los mapuche por siglos y seguimos resistiendo. ¿Cuántos años llevan atropellando sitios ceremoniales sagrados, trayendo graves consecuencias que repercuten en nuestra cosmovisión? ¿Han llenado sus museos de rewe? ¿Cómo se puede ver hasta en la actualidad donde los sótanos de los museos más grandes apresan a rewes antiguos con el fin de debilitarnos y hacernos desaparecer? Asimismo, se encuentra nuestro Rewe hoy a casi tres años del desalojo. Se encuentra aún fuertemente militarizado el sitio.
Pero por el contrario a estos atropellos de nuestro Lelfun, aún se respira la fuerza potente de los Ngen Mapu, guardianes de ese espacio, que al ver correr alegres a nuestros pichikeche, manifiestan un respaldo inquebrantable a sus hijas e hijos.
Nuestra firme decisión de no renunciar a nuestra tierra es el motor que nos impulsa a seguir resistiendo con nuestra verdad histórica. Por ello es que nuestro Lelfun, nuestro Rewe, pueden dañarlo, pintarlo, manosearlo…Pero en lo intangible no hay forma de cortar esa raíz. Hay una unión en tiempos que no se puede destruir, ni por la maldad del winka ni de aquellos otros que ayudaron a debilitarnos y que buscan nuestro fin.
El Winkul, en donde habita diversidad de vidas, lawen, auka kullin, menoko, etc., es el espacio donde enraizó nuestro Rewe. A su vez, se unió mediante la sangre del weichafe Rafael Nahuel iem, a toda su reiñma.
Por ello hay una total seguridad que los Mapuches seguiremos retornando a nuestros territorios. Ahí está nuestra esencia, tuwun, Kvpn.
Nada nos doblegará. Tarde o temprano nuestra persistencia hará posible el retorno a la Mapu.
La sangre derramada por el weichafe Rafael Nahuelha dado brotes de resistencia.
Agradecemos inmensamente las expresiones de solidaridad y acompañamiento de pu mapuche y gente consciente.
Amulepe taiñ kuifi newen!
Amulepe taiñ weichan!
Amulepe taiñ Machi ñi rewe mew!
Relmulafken che