Derrame en Mari Menuco: exigen informes y fin de concesiones
La campaña Salvemos el Mari Menuco y el diputado Andrés Blanco (FIT-U) impulsan un pedido de informe sobre el derrame ocurrido el 22 de octubre en el área Lindero Atravesado, y la derogación del decreto que extiende la concesión de fracking a PAE e YPF. Ambas propuestas -presentadas en la Legislatura de Neuquén- buscan frenar el avance extractivo sobre el lago que abastece de agua a gran parte del Alto Valle y exigir responsabilidades ante la falta de controles y transparencia oficial.
La amenaza de contaminación sobre las fuentes de agua que abastecen a gran parte de la población en Neuquén y Río Negro escaló con un nuevo derrame de hidrocarburos el pasado 22 de octubre. El incidente, ocurrido en el área Lindero Atravesado, operada conjuntamente por Pan American Energy (PAE) e YPF, desató una enérgica respuesta de las comunidades mapuche y organizaciones socioambientales.
La preocupación se centra en el potencial impacto sobre la calidad del agua de la que se abastece una vasta región. Desde la campaña Salvemos al Mari Menuco advirtieron que, hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre el alcance del derrame ni sobre el posible impacto en la calidad del agua del lago Mari Menuco, fuente de abastecimiento para la cuenca del Río Neuquén y del Río Negro.
El derrame alcanzó una superficie de 50.000 metros cuadrados en la zona ribereña del lago Mari Menuco. Además, precisó que el punto de fuga se encuentra a 930 metros de la orilla y a 6,5 kilómetros de la bocatoma que abastece de agua al principal núcleo urbano de la Patagonia. Estas graves consecuencias, se desprenden de un estudio de imágenes satelitales realizado por el geógrafo Javier Grosso y el Observatorio Petrolero Sur.
Proyectos en la legislatura
La Campaña Salvemos el Mari Menuco, en conjunto con el diputado Andrés Blanco del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), presentaron dos iniciativas ante la Legislatura de Neuquén. Los proyectos buscan la derogación del decreto que prorroga la concesión de fracking a PAE e YPF y exigen información oficial sobre la gravedad del daño ambiental.
Comunidades mapuche, la campaña “Salvemos el Mari Menuco” y El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) denunciaron que el derrame afecta directamente la reserva de agua que abastece a Neuquén y Río Negro, y exigen la anulación inmediata de las concesiones.
En una conferencia de prensa, el diputado Andrés Blanco, del FIT-U, anunció la presentación de los dos proyectos en la Legislatura. “Estamos presentando dos proyectos. Uno es un pedido de informe sobre una situación que fue de público conocimiento, que denunciaron las propias comunidades en la zona del Lindero Atravesado. Ahí estamos pidiendo un informe específico, digamos, de cuál es el estado de situación, qué seguimiento se hizo desde Medio Ambiente, subieron incluso multas a la empresa”, explicó Blanco.
El legislador remarcó la gravedad del contexto. “Nos parece que es sumamente grave teniendo en cuenta este contexto. Por eso, nosotros como parte de la campaña Salvemos al Mari Menuco y como parte de las denuncias que se vienen sosteniendo de los constantes incidentes ambientales que están habiendo, consideramos que esta legislatura tiene que tomar nota”.
El segundo proyecto clave busca la derogación del decreto 228-25 del Gobierno Provincial, que extiende la concesión de explotación a Pan American Energy (PAE) e YPF en el área. Blanco señaló que la denuncia se enmarca en un “avance que están habiendo de los pozos a la vera del Mari Menuco y Los Barriales”. El diputado también criticó la opacidad oficial, al asegurar que existe un “cerco mediático, este intento todo el tiempo de generar un blindaje cuando salen este tipo de situaciones”.
Comunidades Mapuche Confirman Contaminación
Lorena Maripe, werken de la zonal Xawunko de la Confederación Mapuche de Neuquén e integrante de la campaña “Salvemos el Mari Menuco”, afirmó que las advertencias previas se concretaron. “Todo lo que venimos denunciando está sucediendo. Este derrame que hubo a orillas del lago sabemos que nos afecta a todos”, sostuvo.
Maripe exigió una respuesta inmediata de las autoridades. “Queremos que inmediatamente se derogue este decreto. No queremos el avance de las petroleras, menos sobre nuestra agua, sobre el lago que sabemos que va a traer mucha contaminación y destrucción a la vida”, declaró. La líder Mapuche enfatizó que el riesgo es regional. “No solamente las comunidades nos abastecemos de esa agua sino que todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén”.
La werken afirmó que la contaminación del lago es un hecho. “La contaminación fue evidente porque salió en las redes sociales, en todos los videos que circularon que el líquido llegó al lago, las aguas fueron contaminadas, así como está siendo contaminado el lago por las perforaciones que se están llevando adelante”. Maripe lanzó una advertencia clara: “YPF nuevamente está amenazando con que va a entrar a comenzar a realizar todo el proyecto que tiene previsto hacer en la zona, así que nosotros estamos en alerta porque vamos a impedir que se perfore el lago”.
El Lago es el “Tanque de Agua del Alto Valle”
Marcos Pastorutti, abogado ambientalista de la campaña “Salvemos al Mari Menuco”, denunció la ligereza con que la empresa operadora minimizó el incidente. “Hubo un pequeño comunicado manifestando que se había tratado básicamente de la rotura de un caño por una máquina en el contexto del trabajo, pero nada más”, afirmó Pastorutti.
El abogado manifestó profunda preocupación por la ubicación del incidente. “Obviamente que a nosotros nos preocupa grandemente porque este incidente, este grave, gravísimo incidente se produce a escasos metros del Lago Mari Menuco que como toda la población sabe es el tanque de agua de nuestro Alto Valle”.
Finalmente, Pastorutti vinculó la acción legal a una definición política: “Parte de esta iniciativa que tenemos como apoyo al Frente de Izquierda que la presenta en la legislatura es justamente eso, poner blanco sobre negro sobre qué partidos políticos, qué representantes políticos de la sociedad neuquina van a cuidar el ambiente y van a cuidar a los neuquinos dentro de la legislatura y fuera de ella dentro del poder político de esta provincia”. Resta saber si otros sectores políticos acompañarán esta iniciativa en la Legislatura provincial.
📷 Confederación Mapuche de Neuquén
- Derrame en Mari Menuco: exigen informes y fin de concesiones

- Presentan proyecto para declarar “intangible” el Valle del Río Puelo en Chubut

- Proyecto Sofía: exigen frenar minería de uranio en Santa Cruz

- Síntesis de la Sexta Cumbre del Agua para los Pueblos del Abya Yala

- Vecinos de Paso Córdoba denuncian contaminación del agua
