Comunicado de Solidaridad con la Lof Pino Quiñe
Comunidades mapuche, organizaciones sociales, ambientales y políticas expresaron su solidaridad con la Lof Pino Quiñe, tras el violento intento de desalojo sufrido en su territorio comunitario en la Costa del Colorado. El comunicado denuncia graves irregularidades, exige justicia y reafirma la vigencia de los derechos indígenas. Las entidades firmantes se mantienen en estado de alerta ante las resoluciones judiciales pendientes.
Reproducimos el comunicado:
En el territorio comunitario del lof Pino Quiñe, ubicado en el paraje La Japonesa, en la Costa del Colorado, comunidades y organizaciones sociales nos encontramos con la familia que integra el lof Pino Quiñe, quienes el día miércoles 1ro de octubre, a las 10 de la mañana, sufrieron el atropello violento dentro de su territorio comunitario, dentro de su ruka.
La orden para ingresar al lugar fue dada por la jueza Civil Natalia Constanzo, jueza implicada en el encubrimiento a los policías que desaparecieron y mataron a Daniel Solano.
Al lugar llegaron alrededor de 20 personas en 6 vehículos: 1 móvil de la Policía de Río Negro, 4 camionetas particulares con la inscripción “Gorriaran S.R.L.” y 1 camión Mercedes 1114 rojo. Entre esas personas se encontraba el funcionario público, martillero Eduardo Tejada, junto a algunos policías de Río Negro, a quienes les pagaron adicionales para ir al territorio, acompañados de un vecino del lugar y varias personas de civil.
Sacaron todas las pertenencias de la ruka de pu lamgen. Se llevaron papeles del campo, boleto de marca y señal de los animales, medicamentos. Las cosas de la casa fueron revoleadas al camión rojo Mercedes 1114, el cual se sabe que es de Chelforo. Entre todo lo que sacaron, se llevaron 6 millones de pesos, dinero que la familia tenía producto de las ventas de las producciones que realizan en el territorio comunitario.
En ese momento, cuando el werken del lof estaba observando y registrando cómo sustraían sus pertenencias de la ruka, lo agarraron entre los policías que andaban, mientras el martillero Tejada intentaba quitarle el celular. Lo tiraron al piso, le apretaron el cuello para impedir movimiento alguno. Lo golpearon.
Quienes motorizan el ingreso son los abogados de la empresa fantasma Rielves S.A., los letrados Costaguta Gerardo y Gorriaran Marcelo. Como hemos denunciado en el comunicado anterior, esta empresa no presenta actividad ni información actual desde los años 80.
Sumado a esto, nos llama profundamente la atención que las camionetas en que las personas llegaron para arremeter contra el lof pertenezcan al abogado —y uno de los gerentes— de la empresa “Gorriaran S.R.L.”.
Este es el quinto intento de despojo que sufre el lof. Este ingreso al territorio comunitario se suma a las reiteradas ocasiones en que han llegado al lugar policías de civil para amedrentar a los integrantes del lof. Años anteriores, inclusive, pusieron una casilla cerca de la casa, donde se supone estarían unos policías custodiando el lugar. Esta casilla era perteneciente a la empresa de Tortoriello.
Todo lo que ocurrió el 1ro de octubre fue un procedimiento ilegal, irregular, violento, donde se contrató a policías para amedrentar al estilo de las estrategias que utilizó el terrorismo de Estado.
Así como se fue desarrollando la situación, afirmamos y sostenemos que lo que sufrió el lof fue un robo disfrazado de desalojo.
Actualmente, al logko le han llegado comunicaciones donde se lo amenaza de muerte.
En el procedimiento llevado a cabo se violaron todos los derechos colectivos del lof, desde lo específicamente jurídico hasta considerar la existencia misma del lof, ya que la carátula de la causa debería haber cambiado hace tiempo al tratarse de una familia indígena.
En el procedimiento se pasó por alto la notificación al organismo Co.De.C.I. (Consejo de Comunidades Indígenas), y en el momento del ingreso al territorio no hubo nadie de veedor para resguardar la integridad de la familia.
En este listado de vulneración de derechos indígenas y humanos hay dos datos que no podemos dejar de mencionar. Uno es que, horas antes, la señal de internet que tenían en el lugar dejó de andar. Y el otro dato no menor es que Pino Quiñe es una de las comunidades que solicitó el proceso de Consulta Libre, Previa e Informada por la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya traza está en proximidades de su territorio.
El lof está dentro del área de 36.000 km² de la explotación de Vaca Muerta y estará afectado porque la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur implica la quintuplicación del proceso extractivo en toda el área.
Sin embargo, ninguna de las comunidades de la zona Valle y Atlántica fueron consultadas, lo que constituye una clara violación a sus derechos, ya que no hay información fidedigna de parte del Estado, a pesar de que empresas petroleras ya han estado recorriendo la zona.
Es decir, en este amplio contexto, también es una de las comunidades, lof y lofche, a la que el Estado provincial de Río Negro, mandatado por Alberto Weretilneck, les vulnera y niega el derecho al reconocimiento de existencia de la misma, el derecho a la participación y a la Consulta Previa, Libre e Informada.
Con justa razón es que repudiamos enérgicamente lo sucedido y compartimos al público en general que, a pesar del violento atropello, el encuentro fue fortalecedor.
Valoramos poder encontrarnos, conversar, abrazarnos con pu lamgen y extender la solidaridad al conjunto de la familia. Valoramos la vida, y es por ello que, entre la impotencia, rabia, enojo, silencios y sonrisas, también recordamos a nuestrxs pu lamgen Rafita Nahuel, Elías Garay, Daniel Solano, la ñaña Julia Chuñil, quienes hoy no están junto a su gente, producto de la mafia que esconden los intereses de las grandes corporaciones avaladas por los Estados.
Mafia que se utiliza para avanzar sobre los territorios y sobre quienes los defienden. Cada unx de nuestrxs lamgen están presentes, acompañando nuestras memorias y luchas.
Justicia para nuestros pueblos.
Justicia para nuestros territorios.
Memoria, verdad y justicia para nuestra lamgen Julia Chuñil.
La amenaza de desalojo aún está presente para el lof Pino Quiñe. Se prevé que se realice un operativo para sacar todos los animales del lugar. El lof continuará defendiendo el territorio comunitario de los intereses que lo acechan.
¡MARICHIWEW! ¡MARICHIWEW!
Costa del Colorado. Puel Mapu, Kurrü Lewfü, 03 de octubre.
Comunidades y Organizaciones que acompañaron:
Familiares y amigos del Lof Pino Quiñe
Lof Elel Quimün, Fiske Menuko
Comunidad Antu Mapu, Huergo
Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas
Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche
Equipo de Educación Intercultural Bilingüe
Asamblea por el Agua y la Tierra Fiske Menuko
Movimiento de Trabajadores Excluidos, Río Negro
Asamblea Multisectorial Cipolletti: Dignidad Rebelde. Foro por la Tierra y la Vivienda.
Mujeres y Diversidad en Lucha. Cooperativa de Trabajo Barrio Obrero. Referente del Barrio Obrero Cipolletti. CAAC Barrio Obrero.
Comunidades y Organizaciones que adhieren:
Kelug Leufuche
Aime Paine, Huergo
Calfu Cume Mongen, Cervantes
Lof Newen Kurruf, Catriel
Lofche Ñanculeufu, Catriel
Comunidad Mañkewau, Mainque
Comunidad Milla Mapu, Catriel
Lofche Com Amuleiñ, Aguada Guzmán
Comunidad Nehuen Aituwe, Catriel
Comunidad Txawn Kutral, Las Grutas
Lofche Cañumil Sayhueque
Comunidad Kona Niyeu
Secretaría de Pueblos Originarios, APDH Regional Bariloche
Asamblea Multisectorial Cipolletti
UnTER Cipolletti
La Casa de la Mujer Fernández Oro
UnTER Allen
Asamblea Rionegrina LGBTIQNB+ Antifascista
Multisectorial Comarca Marítima Viedma-Patagones-El Cóndor
CTA Autónoma Viedma
Solidaridad Espacio Social, Ambiental y Social
Wall Mapu Rebelde FOL
Coordinadora de Jubilados y Jubiladas de R.N.
ADUNC Zona Atlántica
Tierra para Vivir – Marabunta
Marabunta Río Negro-Neuquén
Nuevo MAS – Río Negro
Partido Comunista
Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro
Movimiento 23 de Julio por Agroecología y Cambio Social
Movimiento Evita y Comunidad Organizada
CTA Río Negro
PTP Río Negro
Jubilades Fisque Menuco
Peronistas de la Calle
Frente de Organización en Lucha – FOL
Asambleas del Curru Leufu
Frente de Acción
Peronismo Militante
Asspur
Comisión Directiva de ADUNC – Asentamiento Fiske Menuko
Silvia Horne, Diputada Nacional MC
UnTER Fiske Menuko
Bibliotecas Fiske Menuko.
Siguen las firmas…
📷 Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche en Río Negro
- Pino Quiñe: intento de desalojo e ilegalidades
- Comunicado de Solidaridad con la Lof Pino Quiñe
- Encuentro de comunidades charrúas en Federal, Entre Ríos
- Fallo reafirma la obligación de la Justicia de proteger a las mujeres e integrantes de Pueblos Indígenas
- Pino Quiñe. La lof resistió el desalojo y se encuentra en el territorio