Comunidad Las Capillas logra frenar la tala de bosques nativos en Jujuy
El 18 de noviembre, la Fiscalía Ambiental realizó una constatación en la comunidad perteneciente al Pueblo Ocloya, verificó directamente los daños en el bosque nativo y dejó asentada la evidencia necesaria para avanzar con las acciones legales. La denuncia había sido presentada el 12 de noviembre en la comisaría seccional 23 de Palpalá por la abogada de la comunidad Las Capillas, Andrea Lupiañez.
“Se hizo constatación a través de intervención de Fiscalía Ambiental a cargo de agente Fiscal Javier Sanchez Serantes”, informó la comunidad en un comunicado público. La inspección contó con la participación de autoridades e integrantes de Las Capillas, el delegado del Consejo de Participación Indígena del Pueblo Ocloya, efectivos de criminalística y caballería. Durante el recorrido observaron daños en cedro, nogal, chalchal y arrayán, entre otras especies, y solicitaron que las imágenes registradas se adjunten al informe para avanzar con las acciones legales.
La comunidad señaló como supuesto responsable de la tala ilegal a Jesús Alcocer, propietario de un aserradero en Remate Palpalá, quien habría trasladado cedro extraído en el paraje Pozo La Piedra, ingresando por ruta provincial 20 hacia Abra La Tuna, Laguna El Rincón y La Ciénaga, a 35 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Al inicio de la inspección, un empleado de Minera Piuquenes identificado como Aldo Peñalva intentó impedir la medida. Las provocaciones por parte de allegados a la minera no son nuevas. En abril pasado, el juez Martín de Athayde Moncorvo resolvió el sobreseimiento de los integrantes de la comunidad, poniendo fin a una denuncia por “usurpación” presentada en 2019 por la Minera Piuquenes. El fallo se basó en el reconocimiento oficial y constitucional de la posesión ancestral del territorio comunitario, respaldado por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, constituyendo un precedente clave para la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios frente al avance de proyectos extractivos.

El territorio de la comunidad Las Capillas está reconocido por el Estado mediante Carpeta Técnica y Resolución, que acreditan la posesión y ocupación tradicional, actual y pública. Además, cuenta con Personería Jurídica 002/2016. “La Comunidad Aborigen Las Capillas es preexistente y pertenece al Pueblo Indígena Ocloya”, subrayaron.
El comunicado emitido por Las Capillas reafirma la vigencia de los derechos constitucionales y de los tratados internacionales que amparan a los Pueblos Originarios. “Reafirmamos la posesión actual, tradicional y pública del territorio comunitario, la vigencia del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT”, expresaron.
La intervención judicial constituye un avance significativo en la defensa de los bosques nativos y en la garantía de los derechos colectivos de la Comunidad Las Capilllas. La constatación realizada por la Fiscalía Ambiental no solo permitió verificar de manera directa los daños ocasionados en especies nativas, sino que además dejó asentada evidencias para sostener las denuncias contra la tala ilegal. A partir de ahora, será el fiscal quien deba definir qué medidas concretas adoptará para frenar la actividad ilícita, asegurar la preservación del monte nativo y garantizar que se cumpla con la normativa vigente en materia de consulta previa y respeto a los derechos de los Pueblos Originarios.
: Comunidad Las Capillas logra frenar la tala de bosques nativos en JujuyFotos: Comunidad Aborigen Las Capilllas
- Comunidad Las Capillas logra frenar la tala de bosques nativos en Jujuy

- No hay “COP Indígena” sin afirmar los derechos de los Pueblos Indígenas en todas las decisiones de la COP30

- Jujuy: audiencia del Estado y las mineras a espalda de las comunidades

- Pablo Colhuan Nawel sigue preso por una causa excarcelable

- Encuentro de la Mesa de Coordinación Nacional del Consejo de Participación Indígena
