Villa Río Bermejito: represión a comunidades Qom

La respuesta al reclamo, centrado en la urgente necesidad de asistencia alimentaria, el rechazo al recorte de pensiones y el pedido de acciones concretas frente al deterioro de las condiciones de vida en El Impenetrable, fue un violento operativo policial que dejó numerosos heridos, incluyendo ancianos, mujeres y niños.

Este martes 14 de octubre, integrantes de comunidades del Pueblo Qom iniciaron una manifestación en el acceso a la localidad, bloqueando la ruta provincial 41. Cerca del mediodía, la protesta, que se desarrollaba de forma pacífica, fue desalojada por efectivos de la Policía provincial mediante un fuerte despliegue que incluyó disparos de postas de goma y uso de la fuerza. Organizaciones de derechos humanos y medios locales denunciaron una “brutal represión” y difundieron imágenes del operativo, calificándolo como una respuesta desproporcionada frente a reclamos legítimos.

Este episodio se inscribe en un contexto de creciente tensión territorial y social en El Impenetrable, a menos de un mes de que la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Resistencia revocara una sanción económica de $85,9 millones diarios impuesta al Gobierno chaqueño por incumplimientos en la asistencia a comunidades indígenas. El fallo, dictado por las juezas Eloísa Araceli Barreto y Wilma Sara Martínez, consideró que la Provincia sí cumple con sus obligaciones, pese a las denuncias reiteradas de abandono estructural.

Video: La Posta Informativa

Desde el Consejo de Participación Indígena (CPI) de los pueblos del NEA, se emitió un comunicado en el que se repudia “la brutal represión perpetrada por fuerzas policiales del gobierno provincial” y se exige al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que se pronuncie con urgencia. “La movilización fue una expresión legítima y colectiva de un pueblo afectado directamente por medidas que vulneran derechos adquiridos”, señalaron los delegados, advirtiendo además sobre el preocupante silencio del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Regional Chaco Impenetrable también se pronunció, denunciando una “grave violación de los derechos humanos” y responsabilizando directamente al Ministro de Seguridad y al Gobernador Zdero por optar por la violencia institucional en lugar del diálogo democrático. “La utilización de las fuerzas de seguridad para silenciar las voces indígenas revela un preocupante retroceso en materia de derechos humanos en nuestra provincia”, expresaron.

Ambas organizaciones coincidieron en que la represión se enmarca en un clima de retroceso discursivo y simbólico promovido desde el gobierno nacional, que reivindica posturas racistas y niega el genocidio indígena, como quedó evidenciado en la reciente reinstalación del relato colonial del “Día de la Raza”.

La situación en El Impenetrable es crítica. Las comunidades denuncian hambre, desnutrición, falta de acceso a salud y vivienda digna, y una creciente criminalización de la protesta indígena. “No hay paz posible sin justicia, sin alimentos y sin respeto a los derechos básicos de nuestras comunidades”, concluyeron desde el CPI – NEA.

La protesta social está amparada por un sólido marco jurídico que reconoce el derecho de los pueblos a expresarse, reunirse y peticionar ante las autoridades. La Constitución Nacional, en sus artículos 14 y 33, garantiza estas libertades fundamentales, mientras que tratados internacionales con jerarquía constitucional —como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT— refuerzan el derecho a la participación, la consulta y la manifestación pacífica, especialmente en el caso de los pueblos indígenas.

En este contexto, la represión estatal a reclamos legítimos no solo vulnera derechos adquiridos, sino que contradice los principios democráticos y los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino. De Norte a Sur y de Este a Oeste, la represión estatal contradice estas normativas, profundizando el abandono, la exclusión y el creciente malestar social.

COMUNICADO DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA (CPI) – PUEBLOS DEL NEA

Ante la brutal represión perpetrada por fuerzas policiales del gobierno provincial de Leandro Zdero en Villa Río Bermejito, denunciamos públicamente los hechos ocurridos contra centenares de integrantes del Pueblo Qom, quienes se manifestaban en reclamo de asistencia alimentaria y por el recorte de pensiones. Esta respuesta violenta del Estado se produjo a menos de un mes de la sentencia judicial que eximió al gobierno de pagar una millonaria multa por haber suspendido la asistencia en la región de El Impenetrable.

Como representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI) de los pueblos del NEA, extendemos la denuncia correspondiente ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), exigiendo que se manifieste con urgencia, eleve nuestras voces de repudio y condene el accionar represivo que dejó numerosas personas heridas, entre ellas ancianos, mujeres y niños.

Rechazamos enérgicamente las versiones difundidas en algunos medios que intentan atribuir los hechos a una supuesta provocación de sectores opositores. La movilización fue una expresión legítima y colectiva de un pueblo afectado directamente por medidas que vulneran derechos adquiridos.

Asimismo, advertimos que este accionar se enmarca en un clima de retroceso discursivo y simbólico promovido desde el gobierno nacional, que reivindica posturas racistas y niega el genocidio indígena, como quedó evidenciado en la reciente difusión oficial de contenidos que reinstalan el relato colonial del mal llamado “día de la raza”. Señalamos también el preocupante silencio del IDACH (Instituto del Aborigen Chaqueño), que no se ha pronunciado ante la gravedad de los hechos.

La situación del pueblo es crítica y exige respuestas inmediatas del Estado. No hay paz posible sin justicia, sin alimentos y sin respeto a los derechos básicos de nuestras comunidades.

Consejo de Participación Indígena (CPI)

Delegados de los Pueblos del NEA

📷 La Posta Informativa



Deja un comentario