Voces mapuche denuncian exclusión y presión empresarial en la COP30

Tras participar de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático, la werken mapuche Lorena Maripe señaló la brecha entre las promesas gubernamentales sobre transición energética y las realidades que enfrentan los Pueblos Originarios. Además, subrayó la necesidad de que los Pueblos Indígenas tengan un rol decisivo y urgente en la definición de las políticas climáticas.

La Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), realizada en noviembre en la Amazonía brasileña, expuso las tensiones entre los discursos oficiales de transición energética y las realidades que enfrentan los Pueblos Originarios. Desde la participación mapuche, la werken (vocera) de Lof Campo Maripe y de la Confederación Mapuche de Neuquén, Lorena Maripe, denunció la falta de respeto a los derechos indígenas y la presión ejercida por las corporaciones de combustibles fósiles. 

“Pudimos ser testigos de la farsa que los gobiernos expresan cuando, muchos países presentes, no respetan los derechos de los Pueblos Indígenas”, afirmó Maripe tras su intervención en el encuentro. La werken subrayó que las comunidades viven diariamente las consecuencias de las industrias extractivas: “Las empresas cada día baten récords de producción a costa de nuestras vidas. Donde no somos consultados en los proyectos que se instalan por la fuerza en nuestros territorios”.     

La COP30, que tuvo como eje la transición energética y el abandono de los combustibles fósiles, fue criticada por organizaciones indígenas y sociales por no garantizar mecanismos de participación efectiva. “No creemos en los discursos que solo nombran la transición energética, cuando esas alternativas tampoco contemplan a los pueblos, ni el derecho a participar en la toma de decisiones”, señaló Maripe.   

La werken también advirtió sobre las violaciones a los derechos humanos y la criminalización de defensores ambientales y la presión de los lobbies empresariales dentro de la cumbre: “Un claro ejemplo fue que los grupos de la industria de los combustibles fósiles que fueron a hacer presión para no abandonar el petróleo, superó en número a las delegaciones de los países”.  

El testimonio mapuche refleja una crítica compartida por múltiples delegaciones indígenas en Belém: la urgencia de que los Pueblos Originarios sean protagonistas en las decisiones climáticas. “Toda una muestra de lo que ha sido esta COP30 y de lo necesario que es la participación urgente de los Pueblos Originarios en las decisiones que se tomen en cada territorio”, concluyó Maripe.

📷 Confederación Mapuche de Neuquén



Deja un comentario